Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Así que ni la batalla ni la vitoria fue cruel, ni murieron más de cinco o seis de los de Pizarro. Hernando de Torres, vecino de Arequipa, encontró y derrocó a Blasco Núñez, y aun en el alcance, según algunos, sin conocerlo, ca llevaba una camisa india sobre las armas 10.

    • Nacimiento.
    • Ascendencia.
    • Infancia Y Estudios.
    • Adolescencia.
    • Antonio de Mendoza Y El Rey Carlos I.
    • Llegada A América.
    • Fundación Del Virreinato de La Nueva España.
    • El Virreinato Del Perú.
    • Fallecimiento.

    Antonio de Mendoza y Pacheco nació el año de 1490 en Mondéjar, Reino de Castilla. Actualmente, Mondéjar es un Municipio de la Provincia de Guadalajara, que a su vez forma parte de la Comunidad Autónoma (similar a la Entidad Federativa en México) de Castilla – La Mancha, en la parte central de España.

    Antonio de Mendoza fue descendiente de una generación de nobles castellanos, perteneciente a la Casa de Tendilla y Mondéjar. Su padre fue Íñigo López de Mendoza, Primer Marqués de Tendilla. Fue el segundo hijo de su padre con su segunda esposa, Francisca Pacheco y Portocarrero, hija del Marqués de Villena. Todos sus familiares pertenecían a la clas...

    Al pertenecer a una familia acaudalada, su infancia no se caracterizo por tener carencias. Como era acostumbrado, desde la niñez fue instruido. Por el cargo de su padre, con cede en la Alhambra de Granada (cercano al continente africano); Antonio de Mendoza, aprendió desde pequeño el idioma árabe granadino, así como practicas y costumbres árabes. C...

    Durante esta época, en la península Ibérica se libraban grandes guerras, como la Invasión Musulmana o el conflicto suscitado a raíz del matrimonio entre Isabel, Reina de Castilla; y Fernando, Rey de Aragón. La posición de su familia facilitó que Antonio entrará al servicio de la Reina Juana I de Castilla, «La Loca», quién era la hija de los «Reyes ...

    Mientras tanto, Antonio siguió desempeñando puestos políticos. Entre otros muchos cargos, se desempeñó como Regidor de Granada desde 1513. Y después de la coronación de Carlos I, fue elegido como el tesorero de la Casa de la Moneda. Debido a que Carlos I nació fuera de los territorios de Castilla, exactamente en Flandes (hoy Bélgica), no era bien a...

    El 17 de abril de 1535, Carlos V firmó a favor de Antonio de Mendoza su título de Virrey de la Nueva España. Entre otros cargos, se le asignó como Presidente de la Real Audiencia y Capitán General de la Nueva España. Fue hasta finales de septiembre del mismo año, que el primer Virrey de América, desembarcaría en el puerto de Veracruz. El 14 de novi...

    Antonio de Mendoza fue el primer Virrey de la Nueva España. Desde 1535 hasta 1550. Durante su gobierno, se creó una Casa de Moneda donde por primera vez se llevo a cabo la acuñación de monedasen México. Entre lo más destacado, se puede mencionar, la instauración de la primera imprenta en todo el continente americano en 1539; y la fundación de Valla...

    Mientras que en la Nueva España se vivía una pasiva transición; en Lima, Perú, el naciente Virreinato del Perú sufría una guerra civil. El Rey de España, conociendo estas situaciones, ordenó enviar a Antonio de Mendoza a Perú y nombrar a Luis de Velasco, como el nuevo Virrey de la Nueva España. Una de las razones de esta decisión era para frenar el...

    Finalmente, el 21 de julio de 1552, Antonio de Mendoza falleció en Lima, Perú, mientras era todavía Virrey. Su hijo fue propuesto nuevamente por la Audiencia, pero la Corona tampoco lo consintió. A pesar de lo corto de gobierno, en Lima se fundó la Universidad de la Ciudad de los Reyes. También, se expidió una ordenanza que es considerada como el P...

  2. Antonio de Mendoza. (Granada, 1490 - Lima, 1552) Primer virrey de Nueva España (1535-1550). Hijo de Íñigo López de Mendoza, conde de Tendilla y marqués de Mondéjar, Antonio de Mendoza y Pacheco entró desde muy joven al servicio de la corte, y durante la guerra de las Comunidades apoyó al emperador Carlos V, quien lo recompensó con el ...

  3. Personas fallecidas en el año 1552. Véase también la categoría de personas nacidas en el año 1552 . Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre personas fallecidas en el año 1552 .

  4. El anciano virrey murió en el palacio de Lima, el 21 de julio de 1552, y fue sepultado, en una pomposa ceremonia fúnebre, en la sacristía de la Catedral limeña.

  5. Enfermo de gravedad, Mendoza siguió despachando en palacio, hasta que falleció el 21 de julio de 1552. Al igual que había ocurrido en Nueva España, la Audiencia de Lima y la ciudad de Trujillo recomendaron que su hijo Francisco Mendoza fuera nombrado virrey, sugerencia que la Corona desechó de inmediato. Bibl.: A.

  6. Categoría:Fallecidos en 1552