Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de feb. de 2024 · La Crítica de la razón pura de Immanuel Kant hace varias afirmaciones audaces sobre la metafísica y cómo se debe abordar el tema de lo divino en relación con la moralidad. Los intentos anteriores de incorporar a Dios y lo divino a la filosofía dependían de la aceptación religiosa de que Dios existe.

  2. Parte de la Crítica de la razón pura que estudia la Razón para comprender su funcionamiento y estructura. Recibe el nombre de «dialéctica» porque trata también los argumentos dialécticos generados por el uso puro de la razón en su afán por captar lo incondicionado, uso hiperfísico, dice Kant.

  3. Kant es uno de los grandes críticos de la metafísica, es decir, de la subdisciplina de la filosofía que se ocupa del origen, la causa y el objetivo del ser. Uno de los principales temas de la Crítica de la razón pura es determinar si la metafísica es posible.

  4. Razón pura. Relación con autores. Noción propia de la filosofía de Leibniz, pero que Kant difunde con su obra Crítica de la razón pura. «Razón pura» en ( Vernunft en sentido amplio) es la razón en sí misma, esto es, considerada como la facultad superior de conocer independientemente de la experiencia, la que contiene los principios a ...

  5. 7 de feb. de 2021 · La Crítica de la razón pura (en alemán: Kritik der reinen Vernunft) es la obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant. Tuvo su primera edición en 1781. El propio Kant llegó a corregirla, publicando en 1787 una segunda edición.

  6. Simultáneamente, partiendo del hecho de que existe verdadero conocimiento tanto en la matemática como en la física, Kant analiza cómo son posibles en dichas ciencias los juicios sintéticos a priori y si lo son también en metafísica. Esquema de la Crítica de la razón pura. A. Teoría de los elementos de la razón pura. 1.

  7. 21 de ene. de 2022 · La filosofía de Kant recibe el nombre general de “criticismo” o “filosofía crítica” y se expone, sobre todo, en las tres obras fundamentales: la Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica y Crítica del juicio.

  1. Otras búsquedas realizadas