Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Veinte mil mayas se pusieron en pie de guerra. Mapa de los territorios conquistados en el Yucatán entre 1527 y 1549/Imagen: Wikimedia Commons. La sublevación sorprendió a Francisco de Montejo reunido con su familia en Campeche.

    • Mayas

      Artículos y noticias de historia, arqueología, arte,...

    • México

      Arqueólogos encuentran una urna con la imagen del dios maya...

  2. Su opinión se fundaba en los informes rendidos por un espía maya enviado al pueblo a reconocer las fortificaciones construidas ante la iglesia de Cisteil. Habiendo identificado el punto débil de la defensa maya por medio del espía, el ataque empezó a las tres de la tarde del 26 de noviembre de 1761 40.

  3. Se denomina guerra de Castas al conflicto racial entre los mayas del sur y oriente de Yucatán y la población de blancos ( criollos y mestizos ), que se encontraba mayoritariamente establecida en la porción nor-occidental de la península de Yucatán.

  4. La Guerra de Castas sucedió de 1847 a 1901. Se trató de un levantamiento maya en contra de los blancos, quienes los explotaban y cometían todo tipo de abusos en su contra. Conoce la historia. A partir de la Conquista y a través de los siglos, las comunidades indígenas fueron relegadas, humilladas y explotadas.

  5. 1 de may. de 2024 · #Miradas a la rebelión maya que puso en jaque a las castas dominantes de la Península de Yucatán Desde la época de la Conquista Española, las comunidades mayas han tenido que luchar para defender sus tierras de la colonización de los extranjeros, criollos y mestizos.

  6. 26 de jul. de 2015 · El 30 de julio se cumple el 168 aniversario del inicio de la rebelión maya en la península de Yucatán, conocida como la Guerra de castas. Se trata del movimiento de insurrección indígena más prolongado que logró amenazar de forma real el orden establecido durante más de 300 años en aquella aislada región de México.

  7. Después de la Independencia, los levantamientos armados en el área maya fueron frecuentes. El más importante de ellos, conocido como Guerra de Castas, que duró poco más de 50 años, inició en 1847 cuando el líder indígena Cecilio Chí tomó la población de Tepich en el actual estado de Quintana Roo.