Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Segunda revolución comunera del Paraguay fue un movimiento de encomenderos en Paraguay, que tomó el término comunero a ejemplo de las Comunidades de Castilla, en lo que podría considerarse el camino a la Independencia.

  2. La Segunda revolución comunera del Paraguay fue un movimiento de encomenderos en Paraguay, que tomó el término comunero a ejemplo de las Comunidades de Castilla, en lo que podría considerarse el camino a la Independencia.

  3. Se conoce como Revolución comunera al cabildo realizado en la ciudad de Asunción en el año 1770 en contra del gobernador de la provincia del Paraguay de aquel entonces, don Diego de los Reyes Balmaceda, quien fue acusado de una serie de irregularidades en su gobierno por los pobladores de Asunción.

  4. La Revolución comunera en Paraguay (1) Casi 100 años antes de la independencia, un grupo de criollos en Paraguay comenzó a manifestarse en contra de los abusos que, en muchos de los casos, cometían las autoridades españolas en sus colonias.

  5. La Revuelta de los Comuneros (español: Revolución Comunera) fue una serie de levantamientos de colonos en Paraguay en el Virreinato del Perú contra los españoles. autoridades de 1721 a 1725 y de 1730 a 1735.

  6. La Revolución de los Comuneros tuvo dos etapas; la primera, en la que Antequera actúa como Juez Pesquisidor, separa de su cargo a Reyes Balmaceda y ocupa el cargo de gobernador, aunque un tiempo después el Virrey decide reponer a Reyes en el gobierno, lo que hace que Antequera enfrente al ejército de Mauricio de Zabala, quien lo obliga a ir a Có...

  7. La Revolución Comunera del Paraguay duró de 1717 a 1736, y es una remota causa de la Independencia del Paraguay, porque se resistió a la autoridad del Virrey, y se quiso hacer cumplir la ...