Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.

  2. El Sexenio Democrático es un periodo ubicado dentro de la historia contemporánea española que se dio luego de la Revolución de setiembre de 1868 y que logró mantenerse hasta que nuevamente se dio la Restauración borbónica.

  3. Os hacemos un resumen del SEXENIO DEMOCRÁTICO, explicando su fecha, antecedentes, contexto histórico, causas, características y personajes.

    • sexenio democrático1
    • sexenio democrático2
    • sexenio democrático3
    • sexenio democrático4
    • sexenio democrático5
  4. Fue una etapa de transición que sancionaba el fracaso del proyecto democrático de la República. El sexenio democrático, entre 1868 y 1874, supuso, por su parte, el intento de los sectores más progresistas de la burguésía por avanzar hacia un régimen parlamentario democrático moderno.

  5. Datos principales. Rango. Sexenio democrático. Desarrollo. En septiembre de 1868 el pronunciamiento militar iniciado, cómo no, en la bahía de Cádiz , provocaba el destronamiento de Isabel II y el final del sistema moderado de poder.

  6. El Sexenio Democrático (1868-1874) Volver a unidades. En 1868 tuvo lugar una revolución conocida como La Gloriosa, que inició una etapa de libertades que se plasmaría en la Constitución de 1869 y en la Primera República. Asimismo, se intentó una modernización económica basada en el librecambismo.

  7. Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.