Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de may. de 2020 · El contractualismo es una corriente del derecho y de la filosofía política que plantea que las sociedades se originaron a partir de un contrato primigenio (es decir, el primer contrato de todos). En él se ofrecía el establecimiento de leyes a cambio de limitar las libertades individuales.

  2. 27 de mar. de 2020 · El contractualismo es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, que ofrece una explicación del Estado y la sociedad, a partir de un contrato o pacto original entre los seres humanos, mediante el cual, ceden parte de sus libertades, a cambio de seguridad.

  3. El contractualismo es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, que explica el origen de la sociedad y del Estado como un contrato original entre humanos, por el cual se acepta una limitación de las libertades a cambio de leyes que garanticen la

  4. Teoría contractualista (O del pacto social del derecho) Según esta teoría el origen del derecho estaría en el contrato que concretaron voluntariamente los hombres, para pasar del " estado de naturaleza" al " estado de sociedad ". Algunos autores interpretaron esta teoría como si el contrato hubiera sido una realidad histórica, pero ...

  5. El contractualismo es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, que piensa el origen de la sociedad y del Estado como un contrato original entre humanos, por el cual se acepta una limitación de las libertades a cambio de leyes que garanticen la perpetuación y ciertas ventajas del cuerpo social.

    • (25)
  6. Los tres teóricos clásicos del contractualismo son Tomás Hobbes, John Locke y Jean Jacques Rousseau. La principal diferencia entre ellos es que el primero de ellos tenía una visión un tanto más negativa acerca de la naturaleza humana y de las motivaciones por las cuales el individuo aceptaba la existencia del Estado.

  7. 17 de feb. de 2022 · La teoría contractualista de Hobbes es la principal teoría contractualista de la época moderna y es la primera en plantear con un lenguaje jurídico y a modo de tratado matemático, la compleja idea de que la sociedad es producto de un pacto originario en el que los individuos acuerdan voluntariamente ceder parte de sus libertades ...