Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El tifus epidémico es producido por Rickettsia prowazekii. Los sintomas son fiebre alta prolongada, cefalea que no responde al tratamiento y exantema maculopapular. (Véase también Generalidades sobre las rickettsiosis y las infecciones relacionadas ).

  2. El tifus epidémico es una enfermedad por rickettsias causada por el microorganismo Rickettsia prowazekii y transmitida por los piojos corporales y ocasionalmente por contacto con ardillas voladoras. Las personas con tifus epidémico tienen fiebre, dolor de cabeza intenso y agotamiento extremo, seguidos de una erupción al cabo de 4 a 6 días.

  3. El tifo epidémico es ocasionado por R. prowa-zekii, que se trasmite mediante el piojo corporal (Pediculus humanus corporis), que se infecta al alimentarse de una persona rickettsiémica, que posteriormente lo trasmitirá a otras personas .

  4. El tifo epidémico es causado por la picadura de la pulga infectada por la bacteria Rickettsia prowazekii. Por otro lado, el tifo murino o endémico es causado por la entrada de las heces del piojo infectado por la bacteria Rickettsia typhi a través de heridas en la piel o mucosas del ojo o la boca.

    • Información general
    • Causas
    • Síntomas
    • Pruebas y exámenes
    • Tratamiento
    • Expectativas (pronóstico)
    • Posibles complicaciones
    • Cuándo contactar a un profesional médico
    • Prevención
    • Nombres alternativos

    Es una enfermedad bacteriana propagada por piojos o pulgas.

    El tifus es causado por dos tipos de bacterias: Rickettsia typhi o Rickettsia prowazekii.

    La Rickettsia typhi causa el tifus murino o el tifus endémico.

    •El tifus endémico es poco común en los Estados Unidos. Generalmente se observa en áreas donde la higiene es deficiente, y la temperatura es fría. El tifus endémico algunas veces se denomina "tifus exantemático". La bacteria que causa este tipo de tifus normalmente se propaga de ratas a pulgas y a humanos.

    •El tifus murino se presenta en el sur de los Estados Unidos, incluyendo California y Texas. Con frecuencia se observa durante el verano y el otoño. Muy pocas veces es mortal. Usted es más propenso a contraer este tipo de tifus si está cerca de pulgas o heces de rata y otros animales como gatos, zarigüeyas, mapaches y mofetas.

    La Rickettsia prowazekii causa el tifus epidémico. Se propaga por los piojos.

    La enfermedad de Brill-Zinsser es una forma leve de tifus epidémico. Se presenta cuando las bacterias se activan de nuevo en una persona previamente infectada. Es más común en adultos mayores.

    Los síntomas del tifus murino o tifus endémico pueden incluir:

    •Dolor abdominal

    •Dolor de espalda

    •Erupción roja y sin brillo que comienza en la zona media del cuerpo y se disemina

    •Fiebre que puede ser extremadamente alta, de 105°F a 106°F (de 40.6°C a 41.1°C) y puede durar hasta por 2 semanas

    •Tosecilla, tos seca

    A menudo, el diagnóstico se basa en un examen físico e información detallada acerca de los síntomas. Es posible que le pregunten si recuerda haber sido mordido por pulgas. Si el proveedor de atención médica sospecha que tiene tifus, usted comenzará a tomar medicamentos de inmediato. Se ordenarán exámenes de sangre para confirmar el diagnóstico.

    El tratamiento incluye los siguientes antibióticos:

    •Doxiciclina

    •Tetraciclina

    •Cloramfenicol (menos común)

    La tetraciclina tomada por vía oral puede manchar de forma permanente los dientes que aún se están formando. Por lo general, la tetraciclina no se receta para:

    •Niños sino hasta después de que todos sus dientes permanentes hayan salido

    Las personas que tienen tifus epidémico que reciben tratamiento rápidamente deben recuperarse por completo. Sin tratamiento, la muerte puede sobrevenir en personas mayores de 60 años, quienes presentan el mayor riesgo de fallecimiento.

    Solo una pequeña cantidad de las personas con tifus murino que no reciben tratamiento puede morir. El tratamiento antibiótico oportuno curará a casi todas las personas con tifus murino.

    El tifus puede causar las siguientes complicaciones:

    •Insuficiencia renal (los riñones no pueden funcionar de manera normal)

    •Neumonía

    •Daño al sistema nervioso central

    Comuníquese con su proveedor si presenta síntomas de tifus. Este grave trastorno puede requerir atención de emergencia.

    Evite estar en áreas donde se puedan encontrar pulgas o piojos de rata. Con buenas medidas higiénicas y de salud pública se reduce la población de las ratas.

    Las medidas para eliminar los piojos cuando se ha encontrado una infección incluyen:

    •Bañarse

    •Hervir la ropa o evitar la ropa infestada durante al menos 5 días (los piojos morirán si no se alimentan de sangre)

    Tifus murino; Tifus epidémico; Tifus endémico; Enfermedad de Brill-Zinsser; Tifus exantemático

  5. Tifus murino o endémico, causado por la entrada de las heces del piojo infectado por la bacteria Rickettsia typhi por medio de heridas en la piel o mucosas del ojo o de la boca. Para prevenir el contagio, es importante garantizar buenas condiciones de higiene y sanitarias.

  6. El tifus epidémico es producido por Rickettsia prowazekii. Los sintomas son fiebre alta prolongada, cefalea que no responde al tratamiento y exantema maculopapular.