Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de abr. de 2019 · Los humanos usamos la naturaleza para obtener alimentos, tejidos y mucho más. Pero desde hace tiempo sobreexplotamos los recursos naturales. En EcologíaVerde te contamos las causas y consecuencias.

    • Qué Son Los Recursos Naturales
    • Causas de La Sobreexplotación de Los Recursos Naturales
    • Consecuencias de La Sobreexplotación de Los Recursos Naturales
    • Soluciones para evitar La Sobreexplotación de Los Recursos Naturales

    Los recursos naturales se refieren a todo lo que ofrece nuestro planeta sin intervención humana. Esencialmente garantizan nuestra supervivencia en la tierra, pero pueden agotarse si se usan a un ritmo más rápido de lo que se regeneran. Estos recursos pueden ser renovables o no renovables. Los recursos renovables son difíciles de agotar ya que su re...

    1. Superpoblación

    Más de 7.800 millones de personas viven en el planeta hoy. Esta población está aumentando constantemente, y eso ha sido un factor importante para acelerar la explotación de los recursos naturales. Eso es porque un aumento en la población expande la demanda de recursos y las condiciones necesarias para sostener la vida. Además, un aumento en la población conduce a una mayor contaminación ecológica.

    2. Malas prácticas agrícolas

    Aproximadamente 1500 millones de hectáreas (11 %) de la superficie terrestre del mundo se utilizan para la producción de cultivos. Eso es alrededor del 36% de la tierra total del mundo. Si bien todavía hay 2.700 millones de hectáreas más que podrían usarse con fines agrícolas, la dependencia excesiva de los recursos de la tierra para la producción de alimentos podría generar problemas graves en el futuro. Las malas prácticas de riego contribuyen en gran medida al agotamiento de los recursos d...

    3. Deforestación

    Según el Banco Mundial, la pérdida neta de bosques en el mundo fue de 1,3 millones de kilómetros cuadrados entre 1990 y 2016. Al mismo tiempo, se estima que la pérdida de bosques tropicales ocurre a una tasa del 1% anual, principalmente en América Latina. Eso se debe a que la gente está talando bosquesprincipalmente con fines agrícolaspara satisfacer la creciente demanda de la población. Cada año se curan más árboles para la construcción de complejos residenciales y como fuente de combustible...

    1. Escasez de agua

    La deforestación, las malas prácticas agrícolas y la contaminación son las tres causas principales del agotamiento de los recursos hídricos debido aldesperdicio, la contaminación y la destrucción de las áreas de captación de agua. De hecho, alrededor de mil millones de personas sufren escasez de agua debido a la deforestación y la contaminación de las aguas subterráneas. Eso da como resultado más inseguridad alimentaria y hambruna.

    2. Agotamiento del petróleo

    Un recurso no renovable, el petróleo representa aproximadamente el 40% de la energía utilizada a nivel mundial. Como tal, la investigación sugiere que los depósitos de petróleo restantes podrían no durar las próximas tres décadas, considerando la alta tasa de explotación. Su agotamiento tendrá efectos devastadores en varias industrias, ya que es un producto esencial en la minería, la plantación, el transporte y la fabricación.

    3. Pérdida de cobertura forestal

    Con más de 15 millones de acres de bosques destruidos anualmente, la cubierta forestal natural del mundo ahora está en peligro. Peor aún, la deforestación ha aumentado los gases de efecto invernadero entre un 12 % y un 17 % en las últimas tres décadas. Otros efectos devastadores incluyen la pérdida de biodiversidad, la erosión del suelo y el cambio climático dramático.

    1. Control de la deforestación

    Con los programas destinados a reducir la deforestación cada vez más populares en todo el mundo, los gobiernos están adoptando la iniciativa y aprobando leyes contra la explotación de los bosques. Algunas iniciativas también funcionan como incentivos para alentar al público a participar en la conservación de los bosques para proteger los hábitats de los animales y las especies únicas de animales y plantas.

    2. Reducir el consumo de petróleo y otros minerales

    Los países ricos en petróleo, los organismos reguladores de consumibles y el Banco Mundial deben unirse y trabajar hacia el objetivo común dereducir el consumo de petróleo y minerales en todo el mundo. También se puede educar a los fabricantes sobre formas alternativas de reemplazar los minerales, mientras que se puede sensibilizar a los consumidores sobre la reutilización de algunos productos para reducir el desperdicio.

    3. Uso de fuentes de energía renovables

    Las fuentes de energía renovables comola energía eólica y la solarpueden reducir la alta dependencia de los combustibles fósiles. Eso tendrá un impacto positivo en el medio ambiente, ya que el combustible fósil es uno de los principales contribuyentes a la contaminación ambiental, el calentamiento global, el cambio climático y la degradación del hábitat natural.

  2. La sobreexplotación de los recursos naturales tiene un impacto negativo en el medio ambiente. La deforestación, la pesca excesiva, la extracción de minerales y la contaminación son algunas de las actividades que contribuyen a la degradación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad.

  3. 7 de enero de 2024. en Medio Ambiente. La sobreexplotación de los recursos naturales tiene un fuerte impacto en los ecosistemas que necesitan las diferentes especies para desarrollarse. Como consecuencia de esto, se están extinguiendo muchas de ellas.

    • y sobreexplotación del medio natural1
    • y sobreexplotación del medio natural2
    • y sobreexplotación del medio natural3
    • y sobreexplotación del medio natural4
  4. La sobreexplotación de los recursos naturales es un fenómeno que ha aumentado drásticamente con el avance de la civilización y su demanda creciente de materias primas. Se refiere al uso excesivo de los recursos hasta el punto en que se compromete la capacidad de regeneración del propio recurso.

  5. 30 de dic. de 2020 · Si quieres aprender sobre el problema de la sobreexplotación del agua, sus causas, consecuencias y soluciones posibles, sigue con la lectura de este artículo de EcologíaVerde, pues aquí nos centraremos en explicar qué provoca la sobreexplotación de los acuíferos, cómo nos afecta y cómo evitarla.

  6. Índice. Introducción: El alarmante problema de la sobreexplotación de recursos naturales. Causas de la sobreexplotación de recursos naturales: el modelo de producción y consumo insostenible. Consecuencias devastadoras: impactos ambientales, sociales y económicos de la sobreexplotación.