Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de sept. de 2022 · Zona Arqueológica Tetzcotzinco. Compártelo. tetzcotzinco. Facebook. Horario: martes a domingo de 10:00 a 16:00 hrs. Costo: GRATUITO. Significado. Acceso. Relevancia cultural. Contacto. Mapa. Hamburgo 135, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06600.

  2. Zona arqueológica de Tetzcotzinco. Cómo llegar: desde la Ciudad de México toma la carretera México-Texcoco hacia el Parque Molino de Flores y luego sigue la desviación hacia el poblado de San Nicolás Tlaminca. Horario: Martes a domingo de 10 h a 17 h. Costo: entrada libre.

    • zona arqueológica de tetzcotzinco1
    • zona arqueológica de tetzcotzinco2
    • zona arqueológica de tetzcotzinco3
    • zona arqueológica de tetzcotzinco4
    • zona arqueológica de tetzcotzinco5
  3. Tetzcotzinco, Estado de México. El cerro del Tetzcotzinco alberga una de las obras de ingeniería hidráulica más notables de la época prehispánica, la cual estaba formada por canales, acueductos y depósitos de agua.

    • zona arqueológica de tetzcotzinco1
    • zona arqueológica de tetzcotzinco2
    • zona arqueológica de tetzcotzinco3
    • zona arqueológica de tetzcotzinco4
    • zona arqueológica de tetzcotzinco5
  4. 3 de feb. de 2021 · Baño del Rey. Es otra tina monolítica tallada en roca; a un costado se encuentra una escalinata que conduce al Palacio, el cual se sitúa en las faldas del cerro. Te podría interesar: Cuarenta Casas, la zona arqueológica enterrada en una montaña.

  5. Zona Arqueológica de Tetzcotzinco - Destinos México. Este lugar es conocido como “los baños de Nezahualcóyotl”. Este nombre es porque el lugar fue diseñado por el famoso rey texcocano quien se dice acudía aquí a ayunar y meditar. Pertenece al periodo Postclásico (1000 a 1521 d.C.).