Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ley Iglesias. La Ley Iglesias fue creada el 11 de abril de 1857, ella se refería específicamente a la ley de Obvenciones Parroquiales, pero también se le conoce como Ley Iglesias, ya que fue autoría de José María Iglesias, él era el Ministro de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública, entre los periodos de enero y mayo ...

  2. 11 de abr. de 2020 · José María Iglesias, quien fuera ministro de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública, fue el autor de la Ley de Obvenciones Parroquiales –mejor conocida como Ley Iglesias—la cual fue publicada el 11 de abril de 1857.

  3. La Ley Iglesias se expidió el 11 de abril de 1857. Este ordenamiento formó parte del primer grupo de leyes liberales que Ignacio Comonfort, quien había sustituido a Juan Álvarez en la presidencia de la República, expidió antes de estallar a finales de 1857 la Guerra de Tres Años o de Reforma.

  4. 8 de may. de 2024 · Para tener una idea de la violencia que se vivió durante aquella guerra, basta con recurrir a los documentos oficiales de los generales en donde se ordenaban las ejecuciones de los prisioneros a manera de escarmiento, tal como ocurrió el 11 de abril de 1859 en donde, tras la batalla de Tacubaya, el general Leonardo Márquez, por ...

  5. La ley Iglesias, también llamada Ley de Obvenciones Parroquiales, promulgada el 11 de abril de 1857, imposibilitaba a la Iglesia de exigir cuotas elevadas a quien tuviera sólo lo indispensable para vivir.

  6. www.memoriapoliticademexico.org › Textos › 3ReformaMemoria Política de México

    Palacio del gobierno nacional de México, á 11 de abril de 1857.-Ignacio Comonfort.-Al C. José María Iglesias. Y lo comunico á V. E. para su inteligencia y fines consiguientes. Dios y libertad.

  7. academia-lab.com › enciclopedia › ley-iglesiasLey Iglesias _ AcademiaLab

    La Ley Iglesias emitida el 11 de abril de 1857, lleva el nombre del político liberal José María Iglesias y es una de las leyes de reforma de la reforma liberal en México. Su objetivo era regular el costo de las tasas eclesiásticas por los sacramentos católicos.