Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las repúblicas constituyentes de la Unión Soviética (en ruso: Сою́зные Респу́блики, tr. Soyúznye Respúbliki) eran unidades administrativas de base nacional de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

    • República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) La república rusa que apareció tras la Revolución de 1917 y la caída del Imperio Ruso, fue en realidad la cuna de la futura Unión Soviética.
    • RSS de Ucrania. La capital de Ucrania, Kiev, fue la primera capital rusa y se considera la “madre de las ciudades rusas”. Ucrania también formó parte durante mucho tiempo del Imperio Ruso, pero después de la Revolución actuó como un estado independiente.
    • RSS de Bielorrusia. Históricamente, una parte de Bielorrusia perteneció a la Mancomunidad Polaco-Lituana y otra al Imperio Ruso. La república bielorrusa apareció por primera vez en 1919, después de que su territorio fuera liberado de la ocupación alemana durante la Primera Guerra Mundial.
    • RSS de Uzbekistán. En 1920 desaparecieron dos países de Asia Central, el Janato de Jiva y el Emirato de Bujara, tras sendas revoluciones. Como consecuencia, en sus lugares aparecieron la República Soviética Popular de Bujará y la República Soviética Popular de Jorezm, que se unieron a la Unión Soviética en 1923.
  2. 18 de sept. de 2020 · La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) era un estado federal compuesto por repúblicas socialistas que existió de 1922 a 1991 en el territorio de lo que había sido el Imperio...

    • Eloy Santos Aguirre
    • Rusia. La nación surgida del final de la Unión Soviética fue Rusia. Esta nueva nación dejaba atrás su papel comunista y pasaba a un sistema capitalista en el que la economía volvió a manos privadas y olvidaba su pasado.
    • Ucrania. Una de las naciones más importantes de la URSS, especialmente por su increíble producción agrícola, que la hacía ser considerada como el granero de Europa.
    • Bielorrusia. Bielorrusia fue otro de los Países que pertenecieron a la Unión Soviética. Una región que mantiene elementos de la URSS como son el servicio de inteligencia y una economía muy centralizada.
    • Moldavia. Otra de las regiones en la que la política se divide en pro rusos y pro-Unión Europea, siendo una de las pocas naciones de la zona que sigue rechazando la anexión a este grupo.
    • Rusia. Era la república dominante de la Unión Soviética. Tiene la mayor parte de su superficie terrestre. Actualmente, es una república presidencialista.
    • Bielorrusia. Tiene vínculos culturales muy cercanos con Rusia. La capital, Minsk, fue siempre aliada de Moscú. Es una república presidencial gobernada por un Presidente y la Asamblea Nacional.
    • Ucrania. Kiev, la actual capital de Ucrania, fue la capital de la nación rusa, considerada la predecesora de Rusia. Sin embargo, las relaciones de Ucrania con Rusia han sido tensas durante siglos.
    • Estonia. Fue colonizada por el régimen soviético entre 1945 y 1946. Esto alteró la composición étnica tradicional de la población debido a éxodos masivos de los que se oponían a sus medidas.
  3. 1 de mar. de 2022 · Europa. En diciembre de 1991 la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas dejó de existir. Formada por 15 repúblicas, en su esplendor llegó a ocupar un sexto del territorio del mundo.

  4. 29 de abr. de 2022 · En total, la Unión Soviética contaba en el momento de su disolución con 23 repúblicas populares, 137 óblast, 10 ókrugs y 6 krais. En sus comienzos, los límites administrativos del mapa político de la URSS se trazaron siguiendo criterios étnicos y poblacionales.

  1. Búsquedas relacionadas con 15 republicas de la urss

    las 15 repúblicas de la urss