Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La llamada etapa de organización de la guerra independentista de México comprende los sucesos bélicos y políticos ocurridos entre el momento en que Ignacio López Rayón fue nombrado jefe de las fuerzas insurgentes en Saltillo el 16 de marzo de 1811 —poco antes de que Hidalgo, Allende, Aldama, Jiménez y otros jefes insurgentes fueran ...

  2. La obra más relevante de la Corte de Cádiz, fue la constitución de 1812, que fue jurada para el 19 de marzo del mismo año y bajo el título de la Constitución Política de la Monarquía de España. El documento constitucional se divide en 10 títulos y 384 artículos con las ideas liberales más predominantes, en ese punto, se consignaba ...

    • Sublevación de Miguel Hidalgo
    • Sublevación de Jose María Morelos
    • Constitución de 1812: Camino A La Proclamación de Independencia de México
    • Plan de Iguala O de Las Tres Garantias
    • Proclamación de La Independencia de México

    En el Bajío, región próspera y fértil de Guanajuato, la ebullición social se desbordó y encontró a su líder en el sacerdote mestizo Miguel Hidalgo y Costilla. La conspiración de Querétaro lo atrajo a su causa y aprovechó su enorme ascendiente sobre los indios. Desbaratado por los realistas, este levantamiento había sido inspirado por criollos ilust...

    Otro gran personaje dentro de nuestra historia fue el sacerdote mestizo, José María Morelos, quien se une al Padre Miguel Hidalgo y levanta un ejército popular, pero disciplinado, móvil y aguerrido. En 1812 cae Oaxaca en sus manos, lo que provoca la alarma de los realistas. Morelos, el más intuitivo de los nacionalistas de su país, promulgó un decr...

    Fernando VII había dispuesto la formación de una enorme expedición punitiva que partiría hacia América, compuesta por 20.000 veteranos. Uno de sus jefes, el teniente coronel Rafael de Riego, se sublevó el 1 de enero de 1820 en Cabezas de San Juan, proclamó la Constitución de 1812 y obligó a Fernando VII a aceptarla el 8 de marzo. Durante el trienio...

    Los criollos promovieron un movimiento para defender su herencia colonial y encontraron un líder en Agustín de Iturbide, hijo de un comerciante vasco de Valladolid (Morelia), que había servido como voluntario en el ejército realista contra los insurgentes, a los que combatió de 1810 a 1816. Entró a formar parte de la conspiración de la Profesa, cuy...

    Juan O’Donojú, último virrey de Nueva España, firmó con los jefes del Ejército de las Tres garantías el Tratado de Córdoba, que nombró una Junta de Gobierno. Ésta proclamó la independencia de México el 27 de septiembre de 1821. Se organiza una regencia de cinco miembros, presidida por Iturbide. Al no reconocer España el Tratado de Córdoba y al prod...

  3. 16 de may. de 2017 · La independencia de México se alcanzó luego de que las tropas realistas del militar Agustín de Iturbide se unieron a los insurgentes, formularon el Plan de Iguala en febrero de 1821 y formaron el Ejército Trigarante que entró en la Ciudad de México en septiembre de 1821.

  4. Historia. La Independencia de México (1810-1821) Te presentamos una reseña de la Independencia de México, en tan sólo once años, le permitió al ejército insurgente acabar con casi tres siglos de dominio español en nuestro territorio.

    • 1812 independencia de méxico1
    • 1812 independencia de méxico2
    • 1812 independencia de méxico3
    • 1812 independencia de méxico4
    • 1812 independencia de méxico5
  5. Elecciones ciudadanas, libertad de prensa y federalismo fueron procesos desencadenados por la Carta Magna española de 1812 en nuestro territorio. Esos tres elementos fueron determinantes para alcanzar el anhelo independentista y después serían retomados por las primeras actas constitucionales mexicanas.

  6. 11 de sept. de 2023 · Esta es la cronología de la lucha de la independencia de México, desde el Grito de Independencia hasta la entrada triunfal del Ejército Trigarante.