Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. México: inicialmente la capital del país fue la Ciudad de México. Sin embargo, después de la independencia mexicana y la caída del primer imperio se desató una guerra civil en 1858. El gobierno conservador tenía como mandatario a Félix María de Zuloaga y tomó ese año Ciudad de México.

  2. El castellanismo es una ideología que propugna la idea de Castilla como realidad territorial, bien desde una reafirmación de tipo regionalista o bien desde una perspectiva nacional, defendiendo en este último caso a su vez bien el acomodo de una nación castellana en un modelo federal o bien la independencia de esta respecto.

  3. Maulets (voz en catalán, a su vez del árabe mawla, que significa esclavo o siervo) 1 fue una organización política juvenil de carácter antifascista, 2 perteneciente al sector más radical del independentismo catalán, 3 que reivindicaban la unificación e independencia de los llamados Países Catalanes y el socialismo mediante la lucha de clases.

  4. La nova organització s'anomenà Maulets, el jovent independentista revolucionari. S'aprovà una nova declaració de principis que la definia com una «organització política de joves, independentista i revolucionària, que lluita per uns Països Catalans unificats, independents, ecològics, no patriarcals i sense classes ».

  5. Se denomina capital al centro urbano (pueblo, villa, ciudad). Siendo denominada así por su carácter económico-administrativo, normalmente agrupando diversas competencias para su mejor gestión. Según los países, las capitales pueden existir en diferentes niveles o jerarquías.

  6. 28 de jul. de 2015 · 1. DepartamentoCentral 2. Presentación del Departamento Ubicación Actividades Resaltante Sitios turísticos Contactos Autor 3.

  7. 16 de mar. de 2015 · Es común, casi inevitable, unir el sistema político español al bipartidismo. Hasta hace bien poco, las elecciones se basaban, en el imaginario colectivo, en una suerte de plebiscito entre dos grandes opciones: PSOE o PP. Un baile con una coreografía muy sencilla explicaba el voto del electorado, reducido a una disputa entre dos ...