Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Nuestra conmemoración de los 500 años de la caída de México-Tenochtitlan en 1521 ha estado marcada, era de esperarse, por un álgido debate sobre quiénes fueron los héroes y quiénes los villanos de esa guerra e, incluso, sobre la naturaleza de estos acontecimientos.

  2. Hace 1 día · 7 de junio de 2024 por Anabasis Project. La conquista del Imperio Azteca por Hernán Cortés es uno de los episodios más fascinantes y controvertidos de la historia. Esta aventura, que comenzó en 1519, no solo transformó el curso de la historia de América, sino que también tuvo repercusiones significativas en Europa y más allá.

  3. Hace 3 días · El tema central de esta reflexión es observar y comentar algunas representaciones artísticas de la Conquista de México (tanto en grabados como en pinturas) entre los siglos XVI y XIX. Este escrito da continuidad a una entrega previa titulada: “Representaciones de la Conquista de México. Los grabados de Theodor De Bry" 1.

  4. Hace 3 días · La conquista de Morelos por parte de los conquistadores al mando de Hernán Cortés era parte de la estrategia para conseguir el fin último, la caída de la Gran Tenochtitlán. Y tal como fue previsto, después de algunas cruentas luchas y otras pacíficas entregas, Morelos cayó en manos españolas y sirvió de corredor hacia la capital del ...

  5. Hace 2 días · La Conquista y La Colonia. A finales del Siglo XV los españoles llegan a América con la experiencia de varias luchas en la península ibérica contra los musulmanes, creando los hospitales Militares y de Campaña, teniendo claro el concepto de logística y asistencia a los enfermos.

  6. Hace 2 días · El regreso de Fuerza Bruta a México con su nuevo espectáculo “Aven” marca un hito en la oferta cultural de la Ciudad de México. Con una trayectoria que respalda su éxito y una propuesta innovadora que promete transformar la experiencia teatral, “Aven” se perfila como una cita ineludible para los amantes del arte y la acción.

  7. Hace 5 días · Entre los planos consultados se encuentran: los de José de Alzate (1789), los planos de Joubert (1772), uno de la antigua Ciudad de México (1861), y los del arquitecto Luis González Aparicio (1968), contenidos en su obra Plano Reconstructivo de la región de Tenochtitlan al comienzo de la Conquista.

  1. Otras búsquedas realizadas