Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María del Palatinado (en sueco, Maria av Pfalz; Heidelberg, 24 de julio de 1561-Eskilstuna, 29 de julio de 1589) fue una noble alemana, princesa de Suecia y duquesa de Södermanland como la primera esposa del duque Carlos de Södermanland (el futuro Carlos IX de Suecia).

  2. María Teresa de Borbón ( Marie Thérèse de Bourbon; París, 1 de febrero de 1666- Ib., 22 de febrero de 1732), Princesa de Conti. Hija de Enrique III de Borbón-Condé y de su esposa Ana Enriqueta del Palatinado. Miembro de la Casa de Borbón, era Princesa de Sangre.

  3. María Luisa de Borbón y Wettin (Portici, 24 de noviembre de 1745-Viena, 15 de mayo de 1792) fue una infanta española y la penúltima emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico como cónyuge de Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico, siendo por lo tanto madre del emperador Francisco II y I.

  4. Ana María del Palatinado-Neoburgo (¿?, 18 de agosto de 1575 - ¿?, 11 de febrero de 1643). Noble alemana. Primogénita del duque Felipe Luis del Palatinado-Neoburgo y de Ana de Cleves. Esta a su vez era la segunda hija del duque Guillermo V el Rico y de la archiduquesa austriaca María de Habsburgo.

  5. Uno de los hechos más importantes que cambiaría más tarde la monarquía hispánica fue la Paz de Ryswick, firmada con Francia en 1697 después de la ocupación francesa en el Palatinado. La consecuencia más importante de esta paz fue la posibilidad de Francia de acceder al trono de la Corona española.

  6. Esta antología reúne bellos escritos de María Enriqueta Camarillo y Roa, quien nació en la Ciudad de Coatepec el 19 de enero de 1872, lugar en el que transcurrió su infancia. Esta brillante mujer veracruzana fue poeta, novelista, cuentista y traductora.

  7. Te invitamos a conocer el Patrimonio Latinoamericano a través de ILAMDIR, nuestro Directorio Virtual, integrado por los recursos culturales, naturales e intangibles de 21 países, con más de 8.000 registros. También contamos con 20 temáticas patrimoniales, que te permitirán apreciar la rica diversidad de nuestro patrimonio en común.