Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. The Herrerian style (Spanish: estilo herreriano or arquitectura herreriana) of architecture was developed in Spain during the last third of the 16th century under the reign of Philip II (1556–1598), and continued in force in the 17th century, but transformed by the Baroque style of the time.

  2. La arquitectura herreriana, o el estilo herreriano se caracteriza por su rigor geométrico, la relación matemática entre los distintos elementos arquitectónicos, los volúmenes limpios, el predominio del muro sobre el vano y por la ausencia casi total de decoración, razón por la cual en su época era denominado estilo desornamentado.

  3. La arquitectura herreriana, estilo herreriano o estilo escurialense, también denominada por algunos autores manierismo clasicista, se desarrolló en España el último tercio del siglo XVI, coincidiendo con el reinado de Felipe II (r. 1556-1598), y continuó vigente en el siglo XVII, aunque transformado por las corrientes barrocas del momento.

  4. El estilo herreriano se caracteriza por su sobriedad, austeridad y una profunda influencia del clasicismo, particularmente de la arquitectura romana.

  5. El estilo herreriano de arquitectura, tiene como características muy propias: su monumentalidad, su sobriedad, su elegancia clásica y su estilo severo y amplio. Se trata del estilo arquitectónico que impulsó Juan Herrera a partir de su creatividad y conciencia de leal servidor del Rey.

  6. La arquitectura herreriana es un estilo que se desarrolló en España durante el siglo XVI y que representa el esplendor de la arquitectura del Renacimiento. Se caracteriza por una fuerte influencia de las ideas de la arquitectura italiana del siglo XV, combinadas con el estilo gótico español.

  7. La arquitectura herreriana, o estilo herreriano, encuadrada dentro de la arquitectura renacentista española, supone la evolución del plateresco hacia el purismo clásico. Debe su nombre a su principal representante, Juan de Herrera, autor del Monasterio de El Escorial. Sumario. 1 Descripción. 2 Estilo. 3 Obras que la definen. 4 Fuente. Descripción.