Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tradicionalmente, la lengua vasca se habla en cinco grandes dialectos que presentan, a su vez, varios subdialectos. Estos dialectos presentan particularidades en léxico, gramática y fonética. Desde el siglo XX , la formulación del euskera batúa , la alfabetización de la población vasca y el aumento de vascohablantes ha ...

  2. El euskara o lengua vasca es una de las lenguas más antiguas de Europa occidental, anterior a las indoeuropeas. Diversos investigadores afirman la existencia de nexos entre el euskara, el ibero, el berebere y algunas lenguas del Cáucaso, pero sigue sin aclararse el misterio de las raíces del euskara.

  3. La lengua vasca, o euskera, es el idioma vivo más antiguo de Europa. Su origen sigue siendo un misterio, y no es el único. ¡Descubre más!

  4. La lengua vasca se habla a ambos lados del extremo occidental de los Pirineos, por lo que abarca territorios pertenecientes tanto a España como a Francia. Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra son los territorios peninsulares del euskera. En el País Vasco del Norte; Labort, Baja Navarra y Sola.

  5. La lengua vasca (en vascuence euskera o euskara) se habla a ambos lados del extremo occidental de los Pirineos, por lo que abarca territorios pertenecientes tanto a España como a Francia. En España, la lengua está extendida a lo largo de la Comunidad Autónoma del País Vasco o Euskadi, formada por las provincias de Álava ( Araba ...

  6. La Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) inicia, como se impuso como objetivo desde su fundación en 1919, el proceso de unificación de la lengua literaria: el euskera batúa (euskara unido, unificado).