Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Siegfried Bing, más conocido como Samuel Bing (Hamburgo, 26 de febrero de 1838 - Vaucresson, 6 de septiembre de 1905), fue un marchante de arte alemán, nacionalizado francés. Fue un gran impulsor del arte japonés, que introdujo en Occidente, así como un personaje destacado en el desarrollo del modernismo. Biografía

  2. www.wikiwand.com › es › Samuel_BingSamuel Bing - Wikiwand

    Siegfried Bing, más conocido como Samuel Bing, fue un marchante de arte alemán, nacionalizado francés. Fue un gran impulsor del arte japonés, que introdujo en Occidente, así como un personaje destacado en el desarrollo del modernismo.

  3. 29 de may. de 2024 · Samuel Bing. (1838—1905) Quick Reference. (1838–1905) A key figure in the promotion of Art Nouveau, German‐born Bing originally trained in ceramics before moving to Paris in 1871 following the end of the Franco‐Prussian War.

  4. La gran figura que potencio el conocimiento de arte japonés en esta zona del mundo fue Samuel Bing (1838-1905),[1] un marchante de origen alemán, aunque nacionalizado francés, quien participó y desarrolló su trabajo en un amplio campo que abarcaba toda una serie de objetos artísticos aparte del arte japonés tales como los tejidos ...

  5. Samuel Siegfried Bing (26 February 1838 – 6 September 1905), who usually gave his name as S. Bing (not to be confused with his brother, Samuel Otto Bing, 1850–1905), was a German-French art dealer who lived in Paris as an adult, and who helped introduce Japanese art and artworks to the West and was a factor in the development of ...

  6. Siegfried ("Samuel") Bing (1838 - 1905) was a German art dealer in Paris, who started his career by dealing in Japanese art and artworks. He then opened his own store, the Maison de l'Art Nouveau showing works of artists of what would become known as the Art Nouveau movement, named after his store. -- http://en.wikipedia.org/wiki/Samuel_Bing ...

  7. El marchante alemán nacionalizado francés Samuel Siegfried Bing contribuye a la expansión de la Sociedad Japonesa, de origen británico, que permitirá a los amantes del arte oriental reunirse ocho veces al año en diferentes lugares de París para compartir y expresar su admiración por la estética japonesa.