Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Adolfo de la Huerta fue un político mexicano que se convirtió presidente provisional del país el 1 de julio de 1920. Su mandato se prolongó hasta el 30 de noviembre de ese mismo año y estuvo marcado por sus intentos de pacificar el país, aún envuelto en el proceso revolucionario que comenzó en 1910.

  2. Adolfo de la Huerta le entregó tranquilamente el poder a su sucesor, Álvaro Obregón. De la Huerta figuró en el gabinete obregonista como secretario de Hacienda. Entabló negociaciones con el Comité Internacional de Banqueros en Nueva York y logró reanudar el servicio de la deuda pública exterior.

  3. Durante el mandato de Obregón, Adolfo de la Huerta fue ministro de Hacienda, cargo que abandonó en 1923 para postularse como candidato a la presidencia. Distanciado del presidente Obregón, se levantó en armas en la llamada rebelión delahuertista y, tras resultar derrotado, se exilió en Los Ángeles.

  4. Adolfo de la Huerta fue un presidente interino de México que tuvo la capacidad de establecer la paz en su país posterior a la Revolución. Fue un hombre capaz de elaborar una reorganización en el gobierno y de provocar que las rebeliones cesaran estableciendo la paz de su país.

  5. La madrugada del 21 de mayo de 1920 Carranza fue asesinado lo que trajo como consecuencia que el congreso nombrara como presidente interino a Adolfo de la Huerta. Huerta asume el cargo el 1 de junio de 1920 pero el 5 de septiembre se realizan las elecciones en las que resulta ganador Álvaro Obregón.

  6. En abril de 1920 el gobierno de Sonora rompió relaciones con el gobierno federal. Álvaro Obregón y otros generales se levantaron en armas, reconociendo la jefatura del gobernador De la Huerta, quién se puso al frente del movimiento el 23 de abril, con la proclamación del Plan de Agua Prieta.

  7. La Rebelión delahuertista también conocida como Rebelión sin cabeza fue un levantamiento armado iniciado en Veracruz, México por Adolfo de la Huerta en contra del presidente Álvaro Obregón y de su candidato a la presidencia Plutarco Elías Calles.