Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Web oficial de salud infantil y juvenil de la Asociación Española de Pediatría (AEP) dirigida a padres y familias. Elaborada por pediatras de todas las especialidades.

    • Edades

      Edades - Bienvenido a EnFamilia | EnFamilia

    • Vida sana

      Vida sana - Bienvenido a EnFamilia | EnFamilia

    • Prevención

      Prevención - Bienvenido a EnFamilia | EnFamilia

    • Salud

      Salud - Bienvenido a EnFamilia | EnFamilia

    • Pódcast

      Pódcast - Bienvenido a EnFamilia | EnFamilia

    • Comedores Escolares

      La información ofrecida en En Familia no debe usarse como...

    • Coronavirus

      Especiales de En Familia Gripe y vacunación. Especiales de...

    • Desmayos o Síncopes

      Si los desmayos se repiten, no tienen una causa clara o la...

  2. Web oficial de salud infantil y juvenil de la Asociación Española de Pediatría (AEP) dirigida a padres y familias. Elaborada por pediatras de todas las especialidades.

  3. enfamilia.aeped.es › vida-sana › alimentacionAlimentación | EnFamilia

    Una buena nutrición es esencial para que el niño crezca y desarrolle sus capacidades. Los buenos hábitos alimenticios contribuyen a que se convierta en un adulto sano.

  4. enfamilia.aeped.es › temas-salud › fiebreFiebre | EnFamilia

    Fiebre. ¿Qué hay que saber? Web oficial de salud infantil y juvenil de la Asociación Española de Pediatría (AEP) dirigida a padres y familias. Elaborada por pediatras de todas las especialidades.

    • ¿Qué Es?
    • ¿Cuándo empezar?
    • ¿Qué Alimentos utilizar Y Con Qué secuencia?
    • ¿Cuánta cantidad Hay Que Dar?
    • ¿Cómo ofrecer Los alimentos?

    La alimentación complementaria (AC) es el proceso por el cual se ofrecen al lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de una fórmula infantil como complemento y no como sustitución de ésta.

    Se recomienda mantener la lactancia materna (LM) de forma exclusiva durante los 6 primeros meses de edad y, a partir de ese momento, añadir de forma paulatina el resto de los alimentos, manteniendo la LM a demanda todo el tiempo que madre e hijo deseen. En lactantes no amamantados no hay un claro consenso acerca del mejor momento. La alimentación s...

    No existen unas pautas rígidas. La alimentación varía mucho dependiendo de las culturas, las regiones y las costumbres de cada familia. No hay alimentos mejores que otros para empezar, aunque es bueno introducir pronto alimentos ricos en hierro y zinc. Se recomienda introducir los alimentos de uno en uno, con intervalos de unos días, para observar ...

    La introducción de la alimentación complementaria es un proceso gradual. Se ha de empezar con porciones pequeñas y se aumentan progresivamente a medida que el niño crece. Los cuidadores deben ofrecer comida sana, nutritiva y segura y es el lactante el que decide cuánta cantidad come. Es importante respetar las señales de hambre y saciedad del lacta...

    Se recomienda aumentar progresivamente la consistencia de los alimentos y comenzar con texturas grumosas y semisólidas lo antes posible, nunca más tarde de los 8-9 meses. A los 12 meses, el lactante ya puede incorporarse a la mesa y consumir el mismo tipo de alimentos que el resto de la familia, aunque teniendo mucho cuidado con los sólidos con rie...

  5. Este manual ha sido elaborado por la Asociación Española de Pediatría (AEP) con el objetivo de asesorar a las familias con información útil y completa respecto al embarazo, parto y primeros años de vida del bebé.

  6. enfamilia.aeped.es › temas-salud › dermatitis-atopicaDermatitis atópica | EnFamilia

    La dermatitis atópica o eccema, es en realidad una forma de ser de la piel. Lo más característico es el picor, la sequedad cutánea y la aspereza Web oficial de salud infantil y juvenil de la Asociación Española de Pediatría (AEP) dirigida a padres y familias.