Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de jul. de 2023 · Alessandra Pagano. Actualizado a 03 de julio de 2023 · 12:16 · Lectura: 9 min. "Mostraré a Vuestra Señoría Ilustrísima lo que sabe hacer una mujer", escribía Artemisia Gentileschi en 1649 a uno de sus clientes, Antonio Ruffo, anunciándole el pronto envío de un cuadro.

    • Alessandra Pagano
  2. Artemisia Lomi Gentileschi ( Roma, 8 de julio de 1593- Nápoles, hacia 1656) [ 1] [ 2] fue una pintora barroca italiana. Su formación artística comenzó en el taller de su padre, el pintor toscano Orazio Gentileschi (1563-1639), uno de los grandes exponentes de la escuela romana de Caravaggio.

  3. Retrato de un confaloniero (en italiano, Ritratto di Gonfaloniere) es un cuadro de la pintora italiana Artemisia Gentileschi. Es una obra datada en 1622. Mide 208 cm de alto por 128 cm de ancho. Actualmente se conserva en el Palacio de Accursio de Bolonia (Italia).

  4. 8 de mar. de 2023 · 8 marzo, 2023. En el Día Internacional de la Mujer, recordamos a una de las pioneras del arte barroco (y feminista) del siglo XVII. La historia de Artemisia Gentileschi es una no solo de superación, sino una de injusticias y opresión. De venganzas servidas en plato frío y, sobre todo, de mucho arte. Artemisia nació en 1593, en Roma.

  5. 5 Poderosas pinturas de Artemisia Gentileschi, una de las artistas más subestimadas. Por Regina Sienra. 23 de octubre de 2019. “Autorretrato como mártir,” ca. 1615 (Foto: Wikimedia Commons Dominio público) En aras de la conveniencia, los principales movimientos de la historia del arte suelen ser asociados con los pioneros y las figuras ...

  6. Retrato de un confaloniero (en italiano, Ritratto di Gonfaloniere) es un cuadro de la pintora italiana Artemisia Gentileschi. Es una obra datada en 1622. Mide 208 cm de alto por 128 cm de ancho. Actualmente se conserva en el Palacio de Accursio de Bolonia ( Italia ).

  7. 8 de oct. de 2021 · octubre 8, 2021. Artemisia Gentileschi, fue una pintora barroca excepcional, con una técnica muy cuidada, y un estilo particular. Dentro de los elementos que la distinguen, destacan el dinamismo y los contrastes de iluminación en sus obras, de temas históricos y religiosos que constantemente representan heroínas y escenas violentas.