Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Giacomo Puccini. (Lucca, actual Italia, 1858 - Bruselas, 1924) Compositor italiano. Heredero de la gran tradición lírica italiana, pero al mismo tiempo abierto a otras corrientes y estilos propios del cambio de siglo, Puccini se convirtió en el gran dominador de la escena lírica internacional durante los primeros decenios del siglo XX.

    • Franco Alfano

      Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de...

  2. Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini (Lucca, 22 de diciembre de 1858 - Bruselas, 29 de noviembre de 1924), más conocido simplemente como Giacomo Puccini, fue un compositor italiano de ópera, considerado entre los más grandes, de fines del siglo XIX y principios del XX.

  3. Resumen. Considerado uno de los compositores más importantes de la ópera italiana del siglo XIX y principios del XX. Conocido por óperas maestras como La Bohème, Tosca y Madama Butterfly, entre otras. Su música es conocida por su belleza y carga emocional gracias a sus armonías y melodías.

  4. Giacomo Puccini fue un reconocido compositor italiano que logró dominar perfectamente la tradición de la lírica italiana. Abierto a otros tipos de corrientes, logró mejorar y conquistar la escena lírica a nivel internacional a inicios del siglo XX.

  5. Biografía de Giacomo Puccini. Este reconocido compositor de música, de origen italiano está considerado como uno de los más grandes compositores de ópera, desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

  6. Giacomo Puccini fue uno de los compositores de ópera más famosos de todos los tiempos. Nacido en Italia en 1858, Puccini dejó un legado duradero en el mundo de la música clásica. Sus óperas se caracterizan por su intensidad emocional y su habilidad para contar historias a través de la música.

  7. Giacomo Puccini a caballo en el Lago di Massaciuccoli, obra de Aleardo Villa (Ravello, 12 de febrero de 1865 - Milán, 31 de diciembre de 1906). Fue un visionario, creador de los conceptos de música que regirían el cine durante el siglo XX.