Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1360 ( MCCCLX) fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha. Acontecimientos. 28 de junio: en Granada (España), Muhammed VI se convierte en el décimo rey nazarí de Granada después de asesinar a su cuñado Ismaíl II. Paz de Bretigny.

  2. Calendario perpetuo: podrás ver el calendario de cualquier año y realizar consultas tipo: ¿en qué día de la semana nací?, ¿fue bisiesto el año 2000?, ¿y el 1900?

  3. Los años 1360 o década del 1360 empezó el 1 de enero de 1360 y terminó el 31 de diciembre de 1369. Acontecimientos. Batalla de Guadix; Batalla de Montiel; William Langland escribe Pedro el Labrador; Urbano V sucede a Inocencio VI como papa en el año 1362. Personas destacadas Enlaces externos

  4. Líneas del Tiempo, Mapas Históricos y principales acontecimientos (guerras, gobiernos, descubrimientos, exploraciones, política, arte, cultura, etc.) de la historia de la humanidad desde el año 3000 a. C. hasta nuestros días. El mundo en el año 1360 d. C. XI < XII < XIII < XIV > XV > XVI > XVII. << << << 1360 >> >> >> Principales acontecimientos.

  5. Las efemérides del año 1360 hacen referencia al conjunto de hechos relevantes e históricos que pasaron a lo largo de los 365 días de este año. Se debe tener en cuenta que en el 1360 se produjeron numerosos hechos históricos o momentos relevantes, no obstante, a continuación, se muestran los momentos más importantes ocurridos a lo largo de ese año.

  6. En los 400 años del ciclo del calendario gregoriano, estos 146 097 días, que son 20.871 × 7 días, hay un número entero de semanas 20 871, de tal modo que en cada ciclo de 400 años no solo se repite exactamente el ciclo de años comunes y bisiestos, sino que el ciclo semanal también es exacto, esta congruencia da lugar a que tomando un grupo de 400 años seguidos, el siguiente ciclo de ...

  7. Calendario prehispánico. Las sociedades mesoamericanas habían establecido el cultivo del maíz como alimento básico, alimentación que se complementaba con el frijol, la calabaza y una enorme riqueza de otros productos agrícolas que provenían de una milenaria historia de experimentación y observación. La religión, la cosmovisión y el ...