Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La constitución de lo urbano: ciudad y campo en la Nueva España. Carlos Aguirre. La ciudad y la creación del espacio colonial La creciente hegemonía de los comerciantes sobre los demás segmentos de la sociedad colonial en las últimas décadas del siglo XVIII es un fenómeno que las últimas investigaciones

  2. Vida campestre en la Nueva España. En la Nueva España las condiciones geográficas, demográficas, los recursos naturales, económicos y la posición social definieron la vida cotidiana y las costumbres en cada región, localidad y grupo social.

  3. Título (s) Título. La constitución de lo urbano: ciudad y campo en la Nueva España. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 1 (1982) julio-septiembre. Resumen. La creciente hegemonía de los comerciantes sobre los demás segmentos de la sociedad colonial en las últimas décadas del siglo XVIII es un fenómeno que ...

    • Desarrollo Urbano
    • Patrón de Construcción de Las Ciudades
    • Confluencia de Pobladores

    Primero ocurrió en los centros urbanos indígenas, como en México-Tenochtitlan, donde se aprovecharon la traza y los materiales con que estaban hechos sus edificios para construir encima los de la nueva ciudad. En casos como en el actual estado de Puebla, las ciudades españolas se hicieron muy cerca de los centros urbanos y ceremoniales, como en Cho...

    La traza de las ciudades novohispanas siguió un patrón similar basado en el diseño que Hernán Cortés encomendó a Alonso García Bravo para la ciudad de México: un trazo reticular (de calles horizontales y verticales) con una plaza mayor al centro. Alrededor de ésta se disponían los edificios principales, como las casas reales y la iglesia.

    A pesar de los intentos de los peninsulares de tener una ciudad protegida de la incursión de los distintos grupos sociales de Nueva España, el espacio urbano se convirtió en el lugar natural de la confluencia de criollos, españoles, mestizos, indios y esclavos. Cabe decir que la relación entre ellos no siempre fue cordial; en realidad, la tensión e...

  4. El desarrollo urbano en el Virreinato de Nueva España se caracterizó por la construcción de ciudades, caminos, acueductos y edificios públicos y religiosos. Estas obras de infraestructura permitieron mejorar la calidad de vida de los habitantes y promovieron el crecimiento económico de la colonia.

  5. En esta sesión abordarás tanto el mundo urbano como el mundo rural durante el periodo virreinal, esto con la intención de conocer: ¿cuáles fueron las características de las ciudades y del campo en la Nueva España?

  6. La constitución de lo urbano: ciudad y campo en la Nueva España. Publicado el 7 julio, 1982 por adminhistorias octubre 10, 2011. Autor (es): Carlos Aguirre Anaya. Resumen: La creciente hegemonía de los comerciantes sobre los demás segmentos de la sociedad colonial en las últimas décadas del siglo XVIII es un fenómeno que las últimas ...

  1. Búsquedas relacionadas con ciudad y campo en nueva españa

    ciudad y campo en la nueva españa