Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Imperio neerlandés o Imperio colonial neerlandés es el nombre dado a los diversos territorios controlados por los Países Bajos entre los siglos XVII y XX, siendo el tercer país europeo en establecer un imperio colonial global fuera de Europa continental.

  2. El imperio colonial holandés es tremendamente importante geográfica e históricamente. Un país pequeño pudo desarrollar un imperio expansivo y exitoso. Las características de la cultura holandesa, como el holandés, todavía existen en los territorios antiguos y actuales de los Países Bajos.

  3. 17 de nov. de 2020 · Aunque muchas de estas personas sucumbieron a la enfermedad o regresaron a Europa, la influencia holandesa en Indonesia todavía está presente hoy. Los holandeses incluso pudieron comerciar en Japón, una hazaña que ninguna otra potencia europea pudo lograr hasta mediados del siglo XIX.

  4. La colonización holandesa se centró en crear colonias de poblamiento para los calvinistas, emporios comerciales en el oriente y colonias de plantación que también servían de base para el contrabando de mercancías y venta de esclavos hacia las colonias españolas.

    • colonias holandesas en asia1
    • colonias holandesas en asia2
    • colonias holandesas en asia3
    • colonias holandesas en asia4
  5. Durante su época dorada, el Imperio colonial holandés logró expandirse y establecer colonias en áreas estratégicas. Entre las conquistas destacadas se encuentran la ocupación de las Indias Orientales Neerlandesas (hoy Indonesia) y el establecimiento de colonias en América del Sur y el Caribe.

  6. La descolonización en Asia de las posesiones holandesas estaba resultando tan traumática, que los Países Bajos debieron reinventarse como Estado. Recondujeron a partir de 1950 sus esfuerzos hacia el proyecto europeo, conscientes de ser un país pequeño y muy dependiente de su entorno más cercano.

  7. Las Indias Orientales Holandesas fueron una de las colonias más valiosas bajo el dominio europeo, [3] y contribuyó a la prominencia global holandesa en el comercio de especias y cultivos comerciales en el siglo XIX y principios del XX. [4]