Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de mar. de 2023 · Para contabilizar el impuesto diferido, primero se debe identificar si es de naturaleza activa o pasiva. Será un impuesto diferido activo cuando permita ahorrarse el pago del impuesto en el futuro y un impuesto diferido pasivo cuando la entidad deba pagar un mayor impuesto en el futuro.

  2. 27 de ago. de 2021 · Existen una serie de requisitos que es necesario que se cumplan para poder contabilizar un activo diferido. Son los siguientes: Que entren dentro de la definición de activo. Que cumpla con los criterios de registro y reconocimiento. Si son intangibles, deben tener la característica de identificabilidad.

  3. 22 de abr. de 2023 · Un activo diferido es un gasto incurrido en el pasado y que aún no se ha utilizado o consumido, y por lo tanto no se ha reconocido como gasta. Entre tanto el activo se reconoce como un activo dentro del patrimonio de la empresa (balance general), y se irá llevando al gasto en la medida en que se vaya haciendo uso de él.

  4. Cómo contabilizar los ingresos diferidos. Los ingresos diferidos (también conocidos como ingresos no devengados) se refieren al dinero recibido por una compañía antes de que proporcione los bienes o servicios correspondientes al cliente. Se muestran como un pasivo en el balance general. [1]

  5. 29 de abr. de 2020 · El activo diferido se registra en el balance general como un activo a largo plazo. Los gastos diferidos son activos intangibles, como la compra de un seguro de propiedad y accidentes, que servirá de protección en eventos que ocurran en el futuro. Diferencia entre gastos prepagados y gastos diferidos

  6. 17 de mar. de 2023 · Los cargos diferidos son los gastos a largo plazo pagados anticipadamente, que se llevan como un activo en el balance general hasta que son usados o consumidos. Posteriormente, una vez acabado, el cargo diferido se reclasifica como gasto diferido en el período contable actual.

  7. Para el registro de las disminuciones del impuesto diferido vamos a suponer que en el año o periodo gravable posterior, los gastos e ingresos tienen reconocimiento fiscal pero no contable y la utilidad es la misma, los cálculos serían los siguientes: