Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Barbara Strozzi (1619-1677) Nacida en Venecia, es una de las compositoras del Barroco más destacadas y prolíficas. Criada en un ambiente artístico y cultural, Strozzi fue alumna del famoso compositor Francesco Cavalli.
    • Francesca Caccini (1587-1640) Francesca Caccini, a menudo conocida como “La Cecchina”, fue una prodigiosa compositora y músico italiana nacida en Florencia.
    • Élisabeth Jacquet de La Guerre (1665-1729) Élisabeth Jacquet de La Guerre es otra de las figuras emblemáticas entre las compositoras del Barroco. Nacida en una familia de músicos en París, mostró su prodigioso talento desde temprana edad.
    • Anna Isabella Leonarda (1620-1704) Fue una de las compositoras del Barroco más prolíficas y significativas. Nacida en Novara, Italia, Leonarda optó por una vida en la iglesia y se convirtió en monja, una decisión que, sorprendentemente, le proporcionó el entorno propicio para desarrollar su talento musical.
  1. Desde la ópera de Francesca Caccini a las obras para teclado de Maria Margherita Grimani, pasando por las cantatas de Elisabeth Jacquet de La Guerre, las obras de estas compositoras siguen siendo celebradas hoy en día.

  2. 18 de feb. de 2024 · Barbara Strozzi nació el 6 de agosto de 1619 en la ciudad italiana, donde consiguió erigirse como una destacada compositora y cantante del período barroco. Su infancia y formación están envueltas en cierto misterio, y su vida temprana estuvo marcada por circunstancias peculiares.

  3. 29 de nov. de 2019 · El Barroco por ellas nos descubrirá a compositoras como Ana Bolena, Isabella Leonarda, Francesca Caccini, Anna Lucia Bon, Madame Rochette o Barbara Strozzi, entre otras. La ausencia de mujeres en las diferentes historias de la música no se debe a su ausencia en el pasado del quehacer musical.

    • Antonio Vivaldi. “Primavera” (1721). La primera parte de las célebres “Cuatro estaciones” de Vivaldi para violín y orquesta es muy probablemente la pieza más popular del barroco, en especial su primer movimiento.
    • Johann Sebastian Bach. “Toccata y fuga en Re menor” (1704). El solemne y retumbante sonido de esta composición ha pertenecido al imaginario popular desde siempre, incluso asociado con la literatura y el cine de terror.
    • George Frederick Händel. “Aleluya” (1741). Otra pieza inmensamente conocida por la gran mayoría de la gente alrededor del mundo y que forma parte de una obra también muy popular: el oratorio “El Mesías”.
    • Johann Sebastian Bach. “Aria para la cuerda de Sol” (1730). Segundo movimiento de la maravillosa Suite No. 3 en Re mayor para violín y orquesta, esta bellísima y dulce melodía ha llegado intacta y perfecta hasta nuestros días.
  4. Compositoras del Barroco. Francesca caccini: (1587-1640) En Italia la hija del compositor y cantante Giulio Caccini, nacida en 1587, destaca por sus obras y por ser la primera mujer que escribe una ópera.

  5. Es asombroso encontrarnos con listados enormes de compositoras del Barroco (1600 a 1750) en toda Europa, mientras que España sobresale por la total ausencia de nombres femeninos.