Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La constitución Nacional de 1949 fue una de las primeras constitu- ciones sociales del mundo y la primera de la república argentina. incorporó los derechos de los trabajadores; de la familia; de la an- cianidad; de la protección universal de la salud; de la educación en todos los niveles; de la ciencia y el arte; de la enseñanza primaria obligat...

  2. En 1948 se eligieron constituyentes en elecciones libres, democráticas y con masiva participación ciudadana. Y, a partir del 16 de marzo de 1949, la renovada Carta Magna rigió durante más de seis años, ya que en 1956 el gobierno dictatorial la derogó totalmente.

  3. A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para: I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y

  4. www.argentina.gob.ar › sites › default2 3 - Argentina.gob.ar

    Constitución Nacional 1949 había dispuesto, en 1945, la creación de las Naciones Unidas, cuya carta fundamental, obra del lusfilósofo austríaco Hans Kelsen, había establecido como objetivo prioritario de la Organización el de preservar la paz internacional. Desde allí se impulsó la De -

  5. Biblioteca del Congreso de la Nación

  6. Constitución Nacional de 1949. Capítulo tercero. Derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad y de la educación y la cultura. Artículo 37. IV. De la educación y la cultura.

  7. La Secretaría de Derechos Humanos y Plura-lismo Cultural presenta la Constitución Nacional. los instrumentos jurídicos internacionales con jerarquía constitucional, adoptados en los ámbitos universal y regional. Se trata de declaraciones, pactos, convenciones.