Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de oct. de 2013 · Aquel 6 de marzo de 1.938, y tras la sucesión de una serie de complicadas maniobras navales, la marina gubernamental logró enviar al fondo del mar al orgullo de la Armada sublevada: el crucero...

  2. El Baleares fue un crucero pesado de la Armada Española que intervino en favor del bando sublevado durante la guerra civil española. Era gemelo del Canarias, con el que conformaba la Clase Canarias. Los buques de esta clase eran una versión mejorada de la británica clase County.

  3. Los dos cruceros, Canarias y Baleares, proceden de la Ley de 13 de julio de 1926 para el rearme naval español, donde se preveía la construcción de tres cruceros pesados llamados Canarias, Baleares y Ferrol por una Real disposición del 6 de septiembre de 1928.

  4. Los dos cruceros, Canarias y Baleares, proceden de la Ley de 13 de julio de 1926 para el rearme naval español, donde se preveía la construcción de tres cruceros pesados llamados Canarias, Baleares y Ferrol por una Real disposición del 6 de septiembre de 1928.

  5. 6 de mar. de 2024 · En la noche del 5 de marzo de 1938 el Crucero pesado de la Marina Nacional “Baleares”, al mando del capitán de Navío Isidro Fontenla Maristany, navega, junto a su gemelo el crucero Canarias, cuyo mando ostenta el capitán de navío Rafael Estrada y el Crucero ligero Almirante Cervera, al mando del capitán de navío Ramón ...

  6. Durante la operación de salvamento, creyendo erróneamente que se trataba del Baleares, aviones republicanos bombardearon los destructores británicos, causando un muerto y cuatro heridos en el Boreas.

  7. 5 de sept. de 2021 · En la noche del 5 al 6 de marzo de 1938, el Baleares junto al Canarias y el crucero Almirante Cervera navegaban escoltando un convoy procedente de Italia. La flota franquista se encontró inesperadamente con la Armada republicana, entablándose un combate entre ambas flotas que pasaría a ser conocido como la batalla del Cabo de Palos.