Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Anuncios

    relacionados con: cuautitlán (estado de méxico) - wikipedia la enciclopedia libre
  2. 1 millón+ usuarios visitaron tripadvisor.com el mes pasado

    Find discounts on the best Estado De Mexico. Tripadvisor helps you spend less. Save money & book with Tripadvisor, the world's largest travel website.

  3. 100,000+ usuarios visitaron getyourguide.es el mes pasado

    Reserva ahora, paga después. Opciones de pago como Klarna harán que planear sea más fácil. 2 mill. de reseñas reales. Más de 40 mil actividades. Atención al cliente en español 24/7.

  4. Find deals and compare prices on encyclopaedia at Amazon.com. Free shipping on qualified orders. Free, easy returns on millions of items.

Resultado de búsqueda

  1. Cuautitlán (del náhuatl: cuauhtlitlan ‘lugar entre los árboles’) es uno de los 125 municipios que conforman el Estado de México, México. Su cabecera municipal es la ciudad de Cuautitlán. Por su cercanía a la Ciudad de México, el municipio forma parte de la Zona Metropolitana del Valle de México.

    • Toponimia
    • Historia
    • Política Y Gobierno
    • Geografía
    • Demografía
    • Infraestructura
    • Actividades Económicas
    • Plazas Públicas
    • Cultura
    • Turismo

    El municipio se denomina en la actualidad Cuautitlán, que es una palabra que pertenece a la lengua náhuatl, y que ha identificado a esta población desde hace siglos. Dicha palabra se compone de las raíces cuauh, que viene de cuauhuitl que significa “árbol”, y de tlan que significa “lugar”. La partícula ti es una ligadura fonética. Por tanto, en for...

    Época prehispánica

    Los antecedentes históricos indican que Cuautitlán fue poblado inicialmente por grupos chichimecas, aproximadamente en el año 691. Como parte de las leyendas prehispánicas acerca de la fundación de Cuautitlán que recabó Fray Bernardino de Sahagún indica que Quetzalcoatl salió de Tula y pasó por Cuautitlán hacia el año 1100 de nuestra era, y junto a un árbol se miró al espejo para percatarse de su vejez, por lo que nombró al lugar Huehue Cuautitlán que significa “La Antigua Cuautitlán”.​ Po...

    Evangelización

    Cuando llegaron los conquistadores sabían que tan grande era un pueblo por el tamaño de su Teocalliy la cantidad de su población, por lo que Cuautitlán era considerado según fray Bartolomé de las Casas y fray Toribio de Benavente Motolinía, como el cuarto señorío en importancia en el Valle de México. Tras la caída del imperio mexica, Cuautitlán pasó a ser una encomienda dirigida por Alonso de Ávila, quién designó en 1522 como encargados de la evangelización en esta zona, a los frailes francis...

    Época Virreinal

    Durante la época colonial Cuautitlán fue sede de alcaldía mayor y a partir del siglo XIX cabecera de distrito. Humboldt comentaba a principios del siglo XIX que el distrito de Cuautitlán producía trigo que llegaba por agua a la capital, además de ser cuenca lechera. En esta época, el sistema de comunicaciones de la Nueva España llegó a integrar siete mil kilómetros de caminos reales y diecinueve mil kilómetros de caminos de herradura, entre los caminos reales trazados desde el siglo XVI podía...

    Cada tres años a nivel nacional se realizan elecciones democráticas para la elección de Presidentes Municipales. De 1940 a 1990 el municipio estuvo gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), durante los Comicios locales de 1991 se dio por primera vez la alternancia política a manos del conservador, Partido Acción Nacional (PAN), v...

    Localización y extensión territorial

    El municipio se localiza al norte del Estado de México y en la zona noroeste del Valle de México; Sus coordenadas son 19º 40"de latitud norte y 99º 11" de longitud oeste. Su altura es de 2,250 metros sobre el nivel del mar. Posee una extensión territorial de 42.5 km². Colinda al norte con los municipios de Teoloyucan y Zumpango, al sur con Tultitlán, al este con Melchor Ocampo, Nextlalpan y Tultepec, al oeste con Tepotzotlán y Cuautitlán Izcalli.

    Después de la segregación territorial en 1973, la población del municipio de Cuautitlán pasó de 49 mil 387 habitantes en 1972, a 19 mil 345 personas en 1973, lo que significó un decremento del 60.82% en términos absolutos. Sin embargo, en los últimos años Cuautitlán ha experimentado un acelerado crecimiento demográfico, al tener tasas de crecimient...

    Telecomunicaciones

    Cuautitlán, como municipio integrante de la Zona Metropolitana del Valle de México, tiene acceso a diferentes medios de comunicación que le permite tener acceso a la señal de canales de televisión y radiodifusoras de la capital, así como a la televisora del Estado de México. También recibe los diarios nacionales y estatales y se cuenta con el servicio de oficinas postales y de telégrafos nacionales.

    Vías de acceso

    Cuautitlán cuenta con diferentes avenidas y carreteras intermunicipales, que le permiten ser un importante nodo vial en la región, una de las principales vías de acceso del municipio es la calzada de Guadalupe, ubicada al oeste del territorio municipal, conecta con la autopista México-Querétaro, y con Cuautitlán Izcalli, algunas otras vialidades con las que cuenta el municipio son las siguientes: 1. Carretera Cuautitlán-Tlalnepantla. (carretera estatal número 6) Conecta el sur del municipio c...

    Salud

    El sistema de salud del municipio se divide entre las unidades de salud pública y las unidades del sector privado. En el sector público, se encuentra la Unidad de Medicina Familiar N.º 62 perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) y una Clínica Médico Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado(ISSSTE). Además, el municipio es sede de la Jurisdicción Sanitaria XI Cuautitlán, perteneciente al Instituto de Salud del Estado de México (...

    En el 2010, Cuautitlán destacaba sobre todo en el sector terciario, pues acaparaba al 66.85% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada, mientras que en segundo lugar se encontraba el sector industrial (28.77%) y por último el sector primario (2.72%).

    Actualmente la mayoría de las plazas públicas se ubican en la zona centro del municipio, algunos de los espacios más representativos son las siguientes:

    Casa de Cultura Luis Nishizawa. Se encuentra en lo que fuera el antiguo palacio del ayuntamiento de Cuautitlán construido a principios del siglo XX, actualmente es la sede principal donde se promue...

    Los sitios de interés turístico son: 1. Catedral de San buenaventura (antiguo convento colonial), comúnmente conocida como catedral de Cuautitlán, es un templo católico, y actual sede de la diócesis de Cuautitlán, fue designada como catedral el 5 de febrero de 1979 con la erección de la diócesis. 2. Ruinas del antiguo templo de la tercera orden del...

  2. El término Cuautitlán (antes Cuauhtitlán, un topónimo que en náhuatl significa ‘Entre los árboles’) puede referirse a cualquiera de los siguientes topónimos mexicanos: El municipio de Cuautitlán (Estado de México) , un municipio del Estado de México.

  3. Cuautitlán es una ciudad mexicana ubicada en el Estado de México, cabecera del municipio homónimo. Pertenece a la zona metropolitana del Valle de México. En el censo de 2020 estaba poblado por 117 995 habitantes.

  4. Sitio web oficial. [ editar datos en Wikidata] Cuautitlán Izcalli, también conocida como Izcalli, es una ciudad del Estado de México, que tiene como cabecera al municipio homónimo fundado en 1973. Tras su concepción, ese mismo año se estableció Infonavit Norte, la primera colonia formalmente instituida en la localidad.

  5. Cuautitlán (del náhuatl: cuauhtlitlan ‘lugar entre los árboles’) es uno de los 125 municipios que conforman el Estado de México, México. Su cabecera municipal es la ciudad de Cuautitlán. Por su cercanía a la Ciudad de México, el municipio forma parte de la Zona Metropolitana del Valle de México.

  6. en.wikipedia.org › wiki › CuautitlánCuautitlán - Wikipedia

    Cuautitlán (Nahuatl pronunciation: [kwautiˈtɬan], Otomi: Nza), is a municipality in the State of Mexico, just north of the northern tip of the Federal District (Distrito Federal) within the Greater Mexico City urban area.