Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los años 1890 fueron un decenio comenzó el 1 de enero de 1890 y terminó el 31 de diciembre de 1899; se refieren a veces como la "década Malva" -porque el colorante de Anilina inventado por William Henry Perkin permitió el uso generalizado de ese color en la moda-.

  2. En la década de 1890, México se encontraba en un momento de gran transformación y desafíos tanto políticos como sociales. Tras la caída del régimen dictatorial del Porfiriato, encabezado por el presidente Porfirio Díaz, el país se encontraba en una etapa de reajuste y busca de estabilidad.

    • Gobierno
    • Acontecimientos
    • Nacimientos
    • Referencias

    Poder ejecutivo

    1. Presidente: Porfirio Díaz

    5 de enero: El periódico El tiempo propone que se festeje el 1 de enero de cada año a semejanza de las costumbres inglesas.​
    17 de enero: Aparecen casos de gripe rusa en Ciudad de México y Acapulco.​
    29 de abril: La cámara de diputados aprueba la reelección indefinida del presidente de la república y los gobernadores y es enviada al Senado para su aprobación.​
    2 de noviembre: El doctor Belisario Domínguez se casa en su natal Chiapas con Delfina Zebadúa Palencia ante un juez civil, el matrimonio procrearía posteriormente cuatro hijosː Matilde, Hermila, Ca...

    Enero a junio

    1. 1 de enero: Ezequiel Padilla Peñaloza, orador, escritor, político y candidato presidencial en 1946, originario de Guerrero; falleció en 1971. 2. 12 de febrero: Eulalia Guzmán Barrón, profesora y arqueóloga, originaria del estado de Zacatecas; falleció en 1985. 3. 2 de abril: Juan de Dios Bátiz Paredes, ingeniero militar y director fundador del Instituto Politécnico Nacional; falleció en 1979. 4. 27 de mayo: Juan R. Escudero, líder sindicalista y político socialista originario de Guerrero;...

    Julio a diciembre

    1. 3 de septiembre: Agustín Olachea, militar y político originario de Baja California Sur, dos veces gobernador de Baja California y Baja California Sur; falleció en 1974. 2. 10 de septiembre: César López de Lara, militar y político originario de Matamoros, Tamaulipas, gobernador del Distrito Federal y de su estado natal; falleció en 1960. 3. 20 de septiembre: Tomás Garrido Canabal, político anticlerical y tres veces gobernador de Tabasco. Nace en Catazajá, Chiapas; falleció en 1943. 4. 11 de...

    Bibliografía

    1. Arriola Cantero, Juan Federico (2013). Belisario Domínguez y la rebelión de las élites en México (1903-1913). Una aproximación historiográfica. Universidad Iberoamericana. Consultado el 6 de enero de 2019. 2. Serrano Álvarez, Pablo (2012). Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología (1830-1915) (1.ª edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-66-6. Consultado el 6 de enero de 2019.

  3. 6 de ene. de 2013 · Linea de tiempo de Mexico 1890-1900 - Descargar como PDF o ver en línea de forma gratuita.

  4. El paro comenzó inmediatamente inmediatamente después de la marcha del Ejército de Coxey cuando, en el verano de 1894, el dueño de la compañía George Pullman despidió a más de dos mil empleados en Pullman Co. —que fabricaba vagones de ferrocarril, como los coches durmientes Pullman— y redujo los salarios de los tres mil trabajadores ...

  5. 14 de octubre: Dwight D. Eisenhower, político, militar estadounidense y 34° presidente desde 1953 hasta 1961 (f. 1969 ). 15 de octubre: Leib Kvitko, poeta yiddish judío ucraniano, asesinado por orden de Iósif Stalin en la Noche de los Poetas Asesinados (f. 1952 ).

  6. 26 de dic. de 2021 · 1890: Se celebra el Primer Congreso Nacional Pedagógico, donde se adopta una nueva dirección en la educación, más clara y objetiva. Se adopta la pedagogía moderna, la uniformidad y obligatoriedad de la enseñanza primaria. 1890: Acuerdo en donde se disuelve la Compañía Lancasteriana.