Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de jul. de 2021 · Las lesiones cerebrales traumáticas moderadas a graves pueden comprender cualquiera de los signos y síntomas de las lesiones leves, así como los siguientes síntomas que pueden aparecer dentro de las primeras horas o días después de sufrir una lesión en la cabeza: Síntomas físicos.

  2. Ejemplos de este tipo de edema se encuentran en los tumores cerebrales, lesiones inflamatorias y el traumatismo craneoencefáli-co, aunque en este último pueden coexistir los tres tipos de edema (Figura 1).3 Asimismo, el edema intersticial es resultado del incremento del flujo transependimario de los compartimen-tos intraventriculares al parénqu...

    • Mauricio Armando Esqueda-Liquidano, José de Jesús Gutiérrez-Cabrera, Salvador Cuéllar-Martínez, Noé ...
    • 2014
  3. Los traumatismos de cráneo o craneoencefálicos son las lesiones físicas producidas sobre el tejido cerebral que alteran de forma temporal o permanente la función cerebral. El diagnóstico se sospecha por la clínica y se confirma con estudios radiológicos (sobre todo, TC).

  4. Introducción: La lesión cerebral traumática (LCT) representa la principal causa de morbimortalidad en personas jóvenes a nivel mundial y su incidencia ha incrementado actualmente en adultos mayores, constituye un factor de riesgo de enfermedades neurodegenerativas como la enfer-medad de Alzheimer y se considera un problema de salud pública.

  5. El tratamiento del edema cerebral se establece en tres líneas que dependen del estado clínico del paciente, de los hallazgos paraclínicos y del monitoreo de la presión intracraneal y las constantes metabólicas. El tratamiento que proponemos en este artículo es el establecido por la Fundación de Traumatismo Cerebral de

    • 554KB
    • Mauricio Armando Esqueda-Liquidano, José de Jesús Gutiérrez-Cabrera, Salvador Cuéllar-Martínez, Noé ...
    • 9
    • 2014
  6. 27 de nov. de 2017 · Existen una gran cantidad de posibles causas para la existencia de un edema cerebral. Algunas de las más frecuentes son las siguientes. 1. Traumatismo craneoencefálico. Una de las causas que pueden resultar más sencillas de identificar es la que tiene que ver con la existencia de un traumatismo en la cabeza.