Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El equipaje del rey José es la primera novela de la segunda serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós. Publicada en 1875, en ella, el escritor presenta a los personajes centrales de esta serie: Salvador Monsalud, su medio hermano Carlos Navarro (alias ‘Garrote’), Jenara Baraona y el «camaleónico» Juan Bragas de Pipaón ...

  2. El Rey José está muy apretado y no puede pasar, según dicen, de la línea del Ebro. Aquí no quedará un solo francés, ni un solo jurado, ni un solo polizonte, ni un solo jacobino. Respira, ¡oh patria!

  3. Joyas, ropas, telas finísimas, muebles, —261→ cuadros, plata labrada, monedas, víveres de lujo que constituían la despensa ambulante de José, fueron esparcidos por tierra, y mil manos febriles arrebataban de un lado para otro los preciosos objetos.

  4. "El equipaje del rey José" define irónicamente el botín que las tropas francesas abandonaron en su retirada de la Península ante el empuje de las guerrillas y el ejército mandado por Wellington, principalmente tras la batalla de Vitoria, uno de los últimos episodios de la Guerra de la Independencia.

    • (5)
  5. Gran parte del episodio está dedicado al juego de estrategias y pasajes bélicos de la batalla de Vitoria, que supuso el telón de la guerra de la Independencia española. El equipaje del rey José es la primera novela de la segunda serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós.

  6. El equipaje del ey José cansados, y por las noches nos acostamos con la certidum­ bre de que los franceses no se aburren, ni se cansan, ni tam ­ poco se van. –Tiene razón el señor don Lino Paniagua –declaró otro personaje que se distinguía de los demás del grupo por el deslumbrante verdor de sus anteojos y un extraño modo

  7. El equipaje del rey José (1875) de Benito Pérez Galdós. multimedia . artículo enciclopédico . citas . metadatos. Descargar como. Índice (no listados originalmente) I - II - III - IV - V - VI - VII - VIII - IX - X - XI - XII - XIII - XIV - XV - XVI - XVII - XVIII - XIX - XX - XXI - XXII - XXIII - XXIV - XXV - XXVI - XXVII - XXVIII.