Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fue el Concilio de Tolosa, para acabar de destruir la herejía maniquea heredada de Persia, el que dió lugar a la creación de los llamados “inquisidores de la fe” en 1229, que daría lugar después al llamado Tribunal del Santo Oficio, cuya función fue destruir cualquier signo que fuera contra la religión católica, llegando a ...

  2. 1 de may. de 2018 · El 2 de noviembre de 1571 se estableció formalmente el Tribunal del Santo Oficio en la ciudad de México. Se creaba así un tribunal novohispano de la Inquisición, apolítico y profesional, bajo las órdenes del Inquisidor General y jueces relacionados con su Institución homónima española.

  3. El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, comúnmente conocido como Inquisición española, fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos que, bajo el control directo de la Corona, estaba encargada de mantener la ortodoxia católica en sus reinos.

  4. 31 de may. de 2020 · Todos conocemos más o menos qué fue el Tribunal del Santo Oficio o de la Inquisición. Esas palabras nos evocan sadismo, muerte, terror… Nos traen a la mente épocas medievales de sinrazón y atroz fanatismo religioso, de torturas y muertes injustas e inhumanas…

  5. El Tribunal del Santo Oficio o Inquisición. La Inquisición fue y sigue siendo un tribunal polémico para el gran público. Los historiadores se han ocupado de esta institución de modo científico y sin prejuicios ideológicos, especialmente desde un Congreso internacional celebrado en Cuenca en 1978.

  6. 9 de jun. de 2023 · En 1480 dos frailes llegaron a Sevilla con la misión de investigar a los conversos que practicaban el judaísmo en secreto. Fue el primer tribunal del Santo Oficio, que en los años siguientes llevaría a la hoguera a miles de supuestos herejes.

  7. 24 de abr. de 2024 · La historia de la Inquisición en México tiene su origen en el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en España. Éste adquirió una mayor fuerza durante el reinado de los reyes católicos, Fernando de Aragón e Isabel I de Castilla, con la finalidad perseguir y castigar la herejía de los grupos católicos conversos.

  1. Otras búsquedas realizadas