Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Estados Pontificios, oficialmente Estado de la Iglesia (en italiano: Stato della Chiesa ), fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad directa del papa desde el año 756 hasta 1870. 1 En su máxima extensión, cubrieron las regiones italianas modernas de Lacio, Las Marcas, Umbría y Emilia-Romaña.

  2. ¿Qué son los Estados Pontificios? Los Estados Pontificios fueron los territorios que estaban gobernados y administrados por la Iglesia católica siendo el papa, el jefe de estado.

  3. Se conocen como estados pontificios o estados de la iglesia a aquellos territorios situados en el centro de Italia, con capital en Roma, y que desde el 752 conformaron un estado independiente bajo la autoridad papal. También se les conoció como territorios del Papado.

  4. Los Estados Pontificios, oficialmente Estado de la Iglesia, fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad directa del papa desde el año 756 hasta 1870. En su máxima extensión, cubrieron las regiones italianas modernas de Lacio, Las Marcas, Umbría y Emilia-Romaña.

  5. Los Estados Pontificios fueron los territorios bajo administración directa de la iglesia católica como gobierno, con el Papa como jefe de estado, desde el año 751 hasta 1870, con la conquista italiana en el marco de la reunificación.

  6. Estados Pontificios. Indice de la sección. Italia y su fragmentación política Nápoles Milán. Compartir. Datos principales. Rango. Transformaciones pol. Desarrollo. La precaria cohesión política del reino de Nápoles era del todo inexistente en el estado pontificio, dividido en innumerables señorías.

  7. 22 de may. de 2024 · Historia. La formación de los Estados Pontificios. La derrota de los lombardos permitió la creación en el año 754 la formación del Estado pontificio. 14 DE JUNIO DE 2013 · 22:00. El poder...