Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de feb. de 2019 · La felicidad es el propósito principal de la vida del ser humano, un anhelo bienestar que, sin embargo, no admite un único camino o interpretación posible. En este artículo de Psicología-Online, qué es la felicidad según la filosofía y cómo alcanzarla, hablamos sobre el tema.

    • Aristóteles Y La Felicidad Metafísica
    • Epicuro Y La Felicidad Hedonista
    • Kant Y La Felicidad Como Un Deber
    • Nietzsche Y La Crítica de La Felicidad
    • Bertrand Russell Y La Felicidad en El Amor Y El Agradecimiento
    • José Ortega Y Gasset Y La Felicidad Como Confluencia
    • Lao Tse Y La Felicidad Como Presente
    • John Stuart Mill Y La Felicidad Como Placer
    • Henry David Thoreau Y La Felicidad Como Vivir Intensamente
    • Epicteto Y La Felicidad Como Libertad

    Para Aristóteles, el más destacado de los filósofos metafísicos, la felicidad es la aspiración máxima de todos los seres humanos. La forma de alcanzarla, desde su punto de vista, es la virtud. Es decir, que si se cultivan las virtudes más elevadas, se conseguirá ser feliz. Más que un estado concreto, Aristóteles indica que se trata de un estilo de ...

    Epicuro fue un filósofo griego que tuvo grandes contradicciones con los metafísicos. A diferencia de estos, no creía que la felicidad proviniera solamente del mundo espiritual, sino que también tenía que ver con dimensiones más terrenales. De hecho, fundó la “Escuela de la felicidad”. A partir de esta, llegó a conclusiones interesantes. Postuló el ...

    El filósofo alemán Immanuel Kant propuso que ser feliz es uno de los deberes supremos del ser humano. De acuerdo con este filósofo, esta se construye a partir de nuestro carácter y de la ética con la que dirijamos nuestro comportamiento. Es decir, la felicidad es una obligación, pero, al mismo tiempo, nuestras acciones tienen que hacernos dignos de...

    Nietzsche creía que vivir plácidamente y sin ninguna preocupación es un deseo propio de las personas mediocres, que no le otorgan mayor valor a la vida. Nietzsche opone el concepto de “dicha” al de “felicidad”. La dicha significa “estar bien”, gracias a circunstancias favorables, o a la buena fortuna. Sin embargo, se trata de una condición efímera....

    Para Bertrand Russell, filósofo británico y ganador del Premio Nobel de literatura en 1950, la felicidad solo puede conseguirse a través de la experiencia del amor y la gratitud.El amor, de acuerdo con este autor, nos permite superar el ego y la vanidad y, al reconocernos como iguales, podemos alcanzar la felicidad Por supuesto, este camino es ardu...

    Para Ortega y Gasset la felicidad se configura cuando coinciden “la vida proyectada” y “la vida efectiva”. Es decir, cuando confluye lo que deseamos ser con lo que somos en realidad. Así, todos los seres humanos tenemos la potencialidad y el deseo de ser felices. Esto quiere decir que cada quien define cuáles son las realidades que pueden hacerlo f...

    “Si estás deprimido, estás viviendo en el pasado. Si estás ansioso, estás viviendo en el futuro. Si estás en paz, estás viviendo el presente”. Lao Tse afirmaba que la verdadera razón de la felicidad es vivir en el presente.Ella sucede aquí y ahora, por lo tanto, es necesario estar plenamente en cada instante de esta vida. Quienes viven en los recue...

    “He aprendido a buscar mi felicidad limitando mis deseos en vez de satisfacerlos”. Fue uno de los principales autores del utilitarismo, y sostenía que el deseo de ser feliz es inherente en todo ser humano. Mill consideraba la felicidad como la búsqueda del placer y la evitación del dolor, pero no todos los placeres son igualmente valiosos, ya que l...

    “La felicidad es como una mariposa, cuanto más la persigues, más te eludirá. Pero si vuelves tu atención a otras cosas, vendrá y suavemente se posará en tu hombro”. En 1845 Thoreau abandona su hogar para vivir en una cabaña junto al lago Walden, pero ¿por qué? “Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente, enfrentar solo los hechos esencia...

    “La felicidad no consiste en desear cosas, sino en ser libre”. Aferrarse a las cosas nos aleja de la dicha y el equilibrio emocional. El apego también genera un miedo irracional a la pérdida, lo cual nos aleja cada vez más de los caminos de la dicha. Por tanto, para Epicteto la felicidad consistía en alcanzar la libertad que proviene de la libració...

  2. La filosofía de la felicidad es la preocupación filosófica por la existencia, la naturaleza y el logro de la felicidad. Algunos filósofos creen que la felicidad puede entenderse como la meta moral de la vida o como un aspecto del azar; de hecho, en la mayoría de los idiomas europeos el término felicidad es sinónimo de suerte .

  3. 9 de feb. de 2023 · Te explicamos qué es la felicidad para la filosofía y sus interrogantes. Además, qué significó para los principales pensadores de la Antigua Grecia y para las religiones. La felicidad es un estado de ánimo y uno de los principales propósitos en la vida del ser humano.

  4. 28 de jun. de 2023 · Definición de felicidad desde la perspectiva filosófica. La felicidad, desde la perspectiva filosófica, ha sido objeto de múltiples interpretaciones a lo largo de la historia. Los filósofos han abordado este concepto fundamental desde diferentes enfoques y han ofrecido diversas definiciones.

  5. 21 de oct. de 2022 · Para alcanzar la verdadera felicidad, Aristóteles, en su libro Ética a Nicómaco, sostiene que el ser humano necesita basar su vida en acciones virtuosas, sustentadas en el pensamiento, la justicia y la razón. Identifica tres formas de vida que buscan la felicidad.

  6. La felicidad es un tema fundamental en la filosofía y ha sido abordado por muchos filósofos a lo largo de la historia. En términos generales, se puede entender la felicidad como un estado de satisfacción o bienestar que se experimenta a nivel personal y que puede ser influenciado por diversos….