Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe II a caballo. 1630 - 1640. Óleo sobre lienzo, 251 x 237 cm. En exposición temporal. La imagen del rey en este retrato se basa en un tapiz diseñado por Jan Cornelisz. Vermeyen (c. 1504-1459) y en un cuadro de Tiziano (1488/1490-1576).

  2. Felipe II a caballo. 1826 - 1829. Aguatinta litográfica, Litografía a lápiz, Estampación sobre papel china, Raspador sobre papel avitelado, 633 x 485 mm. Es una litografía, sin encuadernar, de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce el lienzo de Rubens ( P01686) conservado en el Museo Nacional del Prado.

  3. Felipe II a caballo. 1826 - 1829. Aguatinta litográfica, Litografía a lápiz, Raspador sobre papel avitelado, 632 x 480 mm. No expuesto. Es una litografía, sin encuadernar, de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce el lienzo de Rubens ( P01686) conservado en el Museo Nacional del Prado.

  4. 2 de abr. de 2024 · Felipe II a caballo, pintado por Rubens. Museo del Prado. Historia. El invento español diseñado para Felipe II que es imprescindible en la vida de miles de personas. El Rey Prudente sufrió...

  5. Felipe II a caballo. Resumen: Retratos reales. Imagen del rey Felipe II a caballo, de Pedro Pablo Rubens. Descripción: Felipe II, conocido con el sobrenombre de “el Prudente”, fue monarca español entre el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, en 1598.

  6. 12 de abr. de 2022 · Felipe II, conocido con el sobrenombre de “el Prudente”, fue monarca español entre el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, en 1598. Su reinado se ha caracterizado por la expansión territorial a través de los océanos Atlántico y Pacífico, y por ser la primera vez que un imperio integraba territorios de todos los continentes ...

  7. Felipe II a caballo. Todo pintor que ejecutase un retrato ecuestre de algún miembro de la dinastía Austria disponía de un precedente con el que las comparaciones resultarían ineludibles: el de Carlos V en la batalla de Mühlberg realizado por Tiziano.