Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta es una lista de las obras musicales del compositor francés Georges Bizet (1838-1875). Lista de obras. Obras escénicas. Óperas: 1 . La maison du docteur ( El Médico de la Casa ), opéra comique, 1 acto, (H. Boisseaux; compuesta en 1867 o 1859; nunca interpretada)

  2. Alexandre-César-Léopold Bizet, conocido como Georges Bizet (París, 25 de octubre de 1838-Bougival, 3 de junio de 1875), fue un compositor francés, principalmente de óperas. En una carrera cortada por su muerte prematura, alcanzó escasos éxitos hasta su última obra, Carmen , que se convirtió en una de las obras más populares ...

  3. Georges Bizet (1838-1875) dejó una obra de más de 90 composiciones. Para descubrir su repertorio, la pregunta es: ¿por dónde empezar? Quizás por sus principales composiciones y obras más famosas. Pero, ¿cuáles son las obras más conocidas o importantes de Georges Bizet? ¿Cómo se inscriben en su carrera, a lo largo de su actividad ...

  4. Bizet era un virtuoso del piano y podía haber vivido de ello, pero decidió dedicarse a la composición, ¡menos mal! porque nos ha dejado obras para siempre como Carmen. Hemos recopilado las mejores composiciones de Georges Bizet para ti, ¡disfrútalo!

    • contacto@trembol.com
  5. Obras de Bizet. Bizet compuso a lo largo de su corta vida, seis óperas, música incidental para teatro, una sinfonía, suites y obras breves. La música de Bizet es melodiosa y tanto más agradable al oído cuanto menor la ambición del compositor en su momento creativo. Operas de Bizet. Entre sus seis óperas, las dos más notables son ...

  6. Descubre a Georges Bizet (Francia), compositor: su biografía, videos y conciertos en streaming dentro de nuestro catálogo. Además, obras relacionadas y fechas importantes.

  7. Georges Bizet (París, 1838 - Bougival, Francia, 1875) Compositor francés. Muy exigente consigo mismo, su producción es escasa y cuenta con muchas obras inacabadas y retiradas por el mismo compositor y sólo recuperadas póstumamente, como es el caso de la Sinfonía en do mayor (1855).