Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las principales influencias que se reflejan en la filosofía humanista de Pico della Mirandola son el platonismo, el aristotelismo y el neoplatonismo, así como también se destaca la influencia de las corrientes filosóficas y religiosas del Medioevo, como el cristianismo y el pensamiento cabalístico.

  2. Giovanni Pico dei conti della Mirandola e della Concordia (Mirandola, 24 de febrero de 1463 - Florencia, 17 de noviembre de 1494) fue un humanista y pensador italiano de la segunda mitad del siglo XV.

  3. La tradición de los saberes esotéricos y místicos en la filosofía neoplatónica desarrollados por Ficino fue heredada por su discípulo Giovanni Pico della Mirandola, que culminaría el conocimiento de la cábala.

  4. El 24 de febrero de 1463 nace Giovanni Pico della Mirandola en Ferrara (Italia). Sexto hijo de Gianfrancesco I y Giulia Bioardo, tomará los títulos de Conde de Concordia y Príncipe de Mirandola. A los cuatro años queda huérfano de padre.

  5. Pico della Mirandola, en su obra Discurso sobre la dignidad del hombre, desarrolló una nueva versión de la metafísica cristiana, a partir de conceptos fundamentales del neoplatonismo fusionados con la nueva visión humanista, centrada en la libertad y voluntad del alma humana.

  6. El "Commento sopra una canzone d’amore" es una reflexión de carácter filosófico que el humanista Giovanni Pico della Mirandola, famoso por sus 900 tesis, desarrolla in extenso siguiendo el hilo de un poema de Girolamo Benivieni en que éste había condensado toda la filosofía de Platón.

  7. Tal vez la clave está en el mismo concepto de renacimiento, pero antes de que renazca la historia debe ser el propio ser humano quien lo haga, como nos propone Giovanni della Mirandola, en su discurso Sobre la dignidad del hombre.