Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La guerra civil chilena de 1891, también conocida como Revolución de 1891, fue un conflicto armado ocurrido en Chile entre los partidarios del Congreso Nacional y los del presidente de la República José Manuel Balmaceda.

  2. Balmaceda, el 11 de febrero de 1891, ordena la inmediata clausura del Congreso Nacional. Comenzaba así una guerra civil, que duraría seis meses y costaría la vida a más de 4.000 chilenos, en una población de algo más de dos millones y medio de habitantes.

  3. 18 de sept. de 2021 · Tiempo de lectura: 12 minutos. Hace 130 años, el 19 de septiembre de 1891, ya derrotado en la guerra civil, el Presidente José Manuel Balmaceda puso fin a sus días con un suicidio, que a la vista de los estudiosos, fue algo más que una decisión apurada. Tuvo como trasfondo la idea de que un caballero debía salvaguardar hasta el ...

  4. Sin embargo, pronto se inició un enfrentamiento con el congreso por la pugna entre presidencialismo y parlamentarismo, 3 que se transformó en una guerra civil en 1891, tras aprobar Balmaceda el presupuesto de la nación sin la firma del Congreso.

  5. Para otros fue el dictador, el tirano, que pasó por sobre la institucionalidad y desencadenó la Guerra Civil de 1891. Su fuerte y controvertida personalidad, el sentido de misión que siempre le otorgó al servicio público, y sobre todo las circunstancias de su vida y su muerte, hicieron de Balmaceda un personaje casi mítico en la escena ...

  6. 10 de jun. de 2017 · Numerosos autores han emitido conceptos que hacen claridad sobre los motivos que alimentaba la oposición a Balmaceda y sobre la identidad de los promotores y usufructuarios de la guerra civil. Rafael Egaña, en su obra «Historia de la Dictadura y de la Revolución de 1891» anota:

  7. 9 de ene. de 2021 · En enero de 1891 -hace 130 años- estalló una violenta guerra civil que enfrentó al gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda, con la oposición reunida en el Congreso y que terminó meses más tarde con el suicidio del mandatario.