Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de abr. de 2019 · El más famoso de los primeros trovadores (y, según algunos estudiosos, el primero) fue Guillermo IX, duque de Aquitania (1071-1127), abuelo de Leonor de Aquitania (1122-1204). Guillermo IX escribió un nuevo tipo de poesía, muy sensual, en alabanza de la mujer y del amor romántico.

    • Joshua J. Mark
  2. Trovadores, petrarquistas y amor cortés. Guillermo IX de Poitiers o Peitieus (1086-1127) es el primer trovador occitano o, lo que es lo mismo, el primer trovador europeo. El arte de los trovadores del Midi traspasó fronteras y dejó su huella en los trouvères franceses y los Minnesänger alemanes.

  3. academia-lab.com › enciclopedia › amor-cortesAmor cortés _ AcademiaLab

    El amor cortés encontró expresión en los poemas líricos escritos por trovadores, como Guillermo IX, duque de Aquitania (1071-1126), uno de los primeros poetas trovadorescos. Los poetas adoptaron la terminología del feudalismo, declarándose vasallos de la dama y dirigiéndose a ella como midones.

  4. Guillermo IX de Aquitania: El Trovador de la corte. Abuelo de Eleanor, Guillermo IX de Aquitania es considerado uno de los primeros trovadores. Sus poemas no sólo reflejan la sensualidad y el romance, sino que también incorporan elementos de rebeldía contra las normas eclesiásticas de la época.

  5. El amor cortés surge en el siglo XI en Francia a manos de Guillermo IX un duque que firmaría los documentos mas antiguos encontrados en los que ya se habla de la trama y los elementos de este amor que más adelanta pasaría a llamarse amor cortés.

  6. Guillermo IX de Aquitania, conde de Poitiers, y Marcabru, o fin amant como el tímido Arnaut de Mareuil, perfeccionan un complejo discurso sobre el amor en el que esta insatisfacción se manifiesta desde diferentes perspectivas. En una exacerbación de esta mística del amor, dice Rigaut de Barbezieux:

  7. El amor cortés es un concepto literario creado en la Europa medieval que expresaba el amor en forma noble, sincera y caballeresca, y que se origina en la poesía lírica en lengua occitana. El trovador, poeta provenzal de condición noble, y más respetado que los juglares plebeyos, era la figura destacada en este tema.