Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de ago. de 2023 · La agricultura en Nueva España fue una de las actividades más importantes de la colonia española, donde se sustentó la economía. Se basó en los procesos de extracción, transformación y distribución de los recursos naturales.

  2. 1. Los orígenes de la agricultura en la Nueva España. 2. La conquista y el impacto en la agricultura. 3. La encomienda y la agricultura. 4. La agricultura y la independencia de México. 5. La agricultura durante el Porfiriato. 6. La revolución y la reforma agraria. 7. La agricultura moderna en la Nueva España.

  3. 6 de may. de 2019 · Los principales cultivos en la Nueva España fueron el cacao, el tabaco, el trigo, el algodón, la grana, el ábaco, la seda y el añil, entre otros. Era más frecuente la siembra de trigo y algún tipo de maíz en las zonas templadas; por su parte, la caña y el cacao se sembraban en las zonas más cálidas.

  4. 22 de may. de 2024 · Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 16 de septiembre de 2018. El pollo llegó a nuestro país con la colonización. Por casi 300 años, tiempo que duró la Colonia en nuestro país, la gastronomía de las culturas prehispánicas tuvo un proceso de mestizaje con la de los europeos, dando como resultado la base de nuestra ...

  5. 14 de jul. de 2023 · Última edición el 14 de julio de 2023 . La ganadería en el virreinato de Nueva España se caracterizó por la cría de ganado bovino, mulas y caballos, que servían de alimento, pero sobre todo como ayuda en la agricultura. A partir de 1524 también se introdujo la cría del cerdo y de ovejas.

  6. Los cultivos más importantes en la agricultura de la Nueva España. En este apartado, analizaremos los diferentes cultivos que se cultivaban en la Nueva España y que tuvieron un impacto significativo en su economía y desarrollo. Hablaremos del maíz, el frijol, el tabaco, el cacao y otros productos agrícolas que se cultivaban y exportaban ...

  7. La tierra y el clima templado de la Nueva España favorecieron la introducción de nuevos cultivos como el arroz, avena, cebada, sorgo, caña de azúcar, trigo, café, ciruelo, durazno, lino, cáñamo, el añil, etc. Puedes revisar este mapa Principales zonas agrícolas en la Nueva España.