Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se denomina pintura del Virreinato de la Nueva España, pintura novohispana o pintura virreinal al desarrollo del arte pictórico dentro del territorio mexicano durante los siglos XVI, XVII y XVIII; entre la conquista y la independencia. 1 2 . La pintura tuvo un notable crecimiento en la época de la colonización.

  2. CUESTA HERNÁNDEZ, Luis Javier (2017) "Llevar de España a Méjico oficiales canteros y albañiles. Arquitectos españoles del siglo XVI en el virreinato de la Nueva España”, en Trazos en la Historia, Arte Español en México, España, Ed. El Viso.

  3. Se denomina pintura del Virreinato de la Nueva España, pintura novohispana o pintura virreinal al desarrollo del arte pictórico dentro del territorio mexicano durante los siglos XVI, XVII y XVIII; entre la conquista y la independencia.

  4. 17 de ago. de 2018 · Te explicamos qué fue el Virreinato de Nueva España, cómo se fundó y sus virreyes. Además, sus características generales, economía y cultura. El Virreinato de Nueva España existió entre los siglos XVI y XIX.

    • imágenes de la nueva españa en el siglo xvi1
    • imágenes de la nueva españa en el siglo xvi2
    • imágenes de la nueva españa en el siglo xvi3
    • imágenes de la nueva españa en el siglo xvi4
    • imágenes de la nueva españa en el siglo xvi5
  5. Durante el siglo de la conquista y aún en el siguiente, la Nueva España mantuvo un intenso comercio de imágenes grabadas, pintadas y esculpi­ das, en su mayoría procedentes de España, Italia y Flandes.

  6. Nueva España en el siglo XVI. Publicada en 2014-01-03 por Manme Romero. En el siglo XVI va a ver dos grandes virreinatos, el del norte con México, Thenostritan en lengua azteca; y el virreinato del sur, con Perú. Hacia el norte se fue explorando el territorio que hoy día conocemos como los EEUU. Hasta 1519-20, hubo una guerra muy dura por ...

  7. Las expresiones artísticas novohispanas tuvo su impulso en la construcción de conventos que empezó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando el proceso de evangelización llevaba varias décadas.