Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. (27/01/1790 - 27/08/1867) Militar y político mexicano. – Pobre entré a la presidencia y pobre salgo de ella –. Presidente de la República (1855). Partido: Partido Liberal. Rango: General. Padres: Antonio Álvarez y Rafaela Hurtado. Cónyuge: Faustina Benítez. Hijos: Diego, Encarnación. Nombre: Juan Nepomuceno Álvarez Hurtado.

  2. Uno de ellos es Juan Álvarez, un líder histórico y visionario que desempeñó un papel fundamental en la construcción y transformación del país durante el siglo XIX. Nacido el 27 de enero de 1790 en el estado de Guerrero, Álvarez fue un militar, político y revolucionario que se convirtió en una figura emblemática de la lucha por la ...

  3. Biografía de Juan Álvarez Benítez. Juan Álvarez Benítez nace en Santa María de la Concepción Atoyac el 27 de enero de 1790. Hijo de Antonio Álvarez y Rafaela Hurtado estudia en el colegio de Ignacio Avilés, en México. Tras morir sus padres regresa a su pueblo nativo para recibir su herencia que le fue arrebatada por su tutor.

    • 27 Agosto 1867
    • Aquario
    • 27 Enero 1790 | México
  4. ¿Qué aportes hizo Juan Álvarez al desarrollo de la educación en México? Como gobernador de Guerrero, Juan Álvarez creó una ley de educación que establecía la educación gratuita para los niños y la educación obligatoria para el nivel primario. ¿Cuál es el significado del legado de Juan Álvarez en la actualidad?

  5. Juan Álvarez Benítez fue el tercer líder de la Revolución de Ayutla. Nacido en el estado de Guerrero en 1790, Álvarez había luchado en la Guerra de Independencia y en varias guerras posteriores. En 1854, se unió a un grupo de opositores al gobierno de Santa Anna que se reunieron en Ayutla para planear una rebelión.

  6. 21 de ago. de 2020 · Juan Álvarez Benítez, nació el 27 de enero de 1790, en un pueblo de Santa María de la Concepción Atoyac, Guerrero y murió un 27 de agosto, pero de 1867 en la Ciudad de México. Fue hijo de Antonio Álvarez y Rafaela Hurtado que lo enviaron a estudiar al colegio de Ignacio Avilés, en la…

  7. Juan Álvarez es quizá más recordado como dirigente principal, junto a Ignacio Comonfort, de la revolución de Ayutla, que en poco más de un año (febrero 1854-septiembre 1855) puso punto final a la dictadura de Santa Anna.