Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de abr. de 2022 · El diverso reino de los protistas contó, desde su origen, con una gran importancia dentro del mundo de la taxonomía científica y la biología, entre otras ramas de la ciencia.

    • la diversidad de los protistas1
    • la diversidad de los protistas2
    • la diversidad de los protistas3
    • la diversidad de los protistas4
    • ¿Qué Es El Reino Protista?
    • Características Del Reino Protista
    • Clasificación Del Reino Protista
    • Reproducción
    • Nutrición

    El reino Protista es el reino al que pertenecen los organismos protistas, un conjunto de seres vivos eucariotas que no pueden clasificarse ni con las plantas, ni con los hongos, ni con los animales. Aunque en la actualidad el reino Protista no se reconoce como un grupo taxonómico válido, el término sigue siendo empleado para referirse a una serie d...

    Es un grupo sumamente diverso

    Evolutivamente hablando, los protistas forman un grupo no monofilético, esto quiere decir que los miembros que lo conforman no necesariamente están emparentados entre sí y que el grupo no incluye a todos los descendientes de cada especie. Desde el punto de vista taxonómico, entonces, se trata de una clasificación “artificial” (un poco en desuso). Por esta razón es difícil encontrar características en común para estos organismos, ya que generalmente el motivo por el cual se incluyen en el grup...

    Son organismos eucariotas

    Los miembros del reino Protista son organismos formados por células eucariotas, esto quiere decir que se parecen más a un animal, a una planta o a un hongo que a una bacteria o a una arquea. Que sean organismos eucariotas significa que por lo menos tienen un núcleo membranoso donde almacenan su material hereditario en forma de ácido desoxirribonucleico (ADN). También significa que sus células son un poco más grandes que las de las bacterias y las arqueas, y que son estructuralmente complejos,...

    Suelen ser organismos unicelulares

    A diferencia de muchos otros eucariotas, la mayoría de los protistas están formados por una sola célula, razón por la cual suele generalizarse que son organismos eucariotas microscópicos y unicelulares. Sin embargo, existen algunas formas multicelulares (formadas por más de una célula) aunque estas no pueden formar tejidos y órganos como sí ocurre con los eucariotas pluricelulares que conocemos. Hay protistas coloniales, por ejemplo, en los cuales muchas células permanecen juntas en un mismo...

    Hasta la fecha se han descrito más de 100 mil especies de protistas, pero es muy probable que exista un número igual o mayor de especies que aún no han sido descritas. Este grupo de organismos (primero llamados protoctistas) fue “establecido” en la década de 1860 por John Hogg, quien propuso dicha clasificación para incluir a todos los animales y p...

    Así como son de diversos en otros aspectos de su naturaleza, los protistas tienen muchas formas distintas de reproducción, todas caracterizadas por cortos tiempos de generación y por la formación de muchos individuos rápidamente.

    Los protistas también son muy diversos en términos de su nutrición, pero podemos decir, en líneas generales que hay dos tipos de protistas: 1. Autótrofos(fotoautótrofos), ya que tienen cloroplastos -se parecen más a las plantas- por lo que obtienen la energía que necesitan para vivir gracias a la fotosíntesis. 2. Heterótrofos, aquellos que deben ob...

  2. La enumeración que sigue muestra sobre todo su enorme diversidad: Hábitat: Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos.

  3. Resumen. Actualmente en México se han registrado 146 especies de protistas flagelados heterótrofos incluidas en los taxones Rhizaria, Stramenopiles y Excavata. Los grupos con la mayor riqueza de especies corresponden a parabasálidos, opalínidos, tripanosomátidos y bodónidos.

  4. Dado que muchos protistas viven como comensales o parásitos en otros organismos y estas relaciones suelen ser específicas de cada especie, existe un enorme potencial de diversidad protista que coincide con la diversidad de huéspedes.

  5. Los protistas, organismos eucariotas unicelulares o pluricelulares, son esenciales para la cadena alimentaria y el equilibrio ecológico. Realizan fotosíntesis, como las algas, o son heterótrofos, como los protozoarios. Su reproducción varía entre asexual y sexual, adaptándose a condiciones ambientales.

  6. Los protistas tienen una gran diversidad morfológica, ya que pueden presentar formas esféricas, alargadas, aplanadas, con flagelos o ciliados. Clasificación del Reino Protista. El Reino Protista se divide en varios grupos, según sus características y hábitat: