Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las Leyes Nuevas fueron promulgadas el 20 de noviembre de 1542, en la ciudad de Barcelona, bajo el nombre de Leyes y ordenanzas nuevamente hechas por su magestad para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los indios.

  2. Las Leyes Nuevas de Indias (1542) se sitúan entre los textos legales más importantes de la historia del Imperio español. Su objetivo fue reformar el gobierno de las Indias y proteger a los vasallos indios de la Corona, meta que generó controversia y violencia en su momento y un gran interés histórico en la actualidad.

  3. 9 de jun. de 2022 · Las Leyes Nuevas de Indias de 1542 o “Leyes y ordenanzas nuevamente hechas por su magestad para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los indios” son una recopilación de la legislación que se fue aplicando en el Nuevo Mundo desde el inicio de la conquista.

  4. Los investigadores han intentado explicar durante décadas por qué el em-perador Carlos V y los ministros de su Consejo de Indias promulgaron las famosas Leyes Nuevas de 1542, ordenanzas que entre otras cosas buscaron reformar el gobierno del Nuevo Mundo y frenar los abusos contra los indíge-nas.

  5. En la gran ciudad de Temistitán México de la Nueva España, trece días del mes de Marzo, año del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo de mill e quinientos e cuarenta e cuatro años, estando en acuerdo el muy ilustre señor D. Antonio de Mendoza, visorey e gobernador por S. M. en esta Nueva España, e presidente del Abdiencia Real della ...

  6. www.wikiwand.com › es › Leyes_NuevasLeyes Nuevas - Wikiwand

    Las Leyes y ordenanzas nuevamente hechas por su Majestad para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los Indios, comúnmente conocidas como Leyes Nuevas o Nuevas Leyes, son un conjunto legislativo promulgado por Carlos I de España el 20 de noviembre de 1542 en Barcelona que pretendía mejorar las condiciones de los ...

  7. Leyes Nuevas. Ley dictada el 20 de noviembre de 1542, a instancias de Fray Bartolomé de las Casas, y firmada su promulgación por el rey español Carlos I. Las leyes trataron de reducir la explotación de los indígenas por los conquistadores y colonos.