Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¡Empezamos! 1. Mont Saint-Michel. El Mont Saint-Michel, una pequeña isla rocosa situada en la desembocadura del río Couesnon, es uno de los lugares que ver en Normandía más imprescindibles y una de las joyas que ver en Francia más bonitas.

    • El pueblo más bonito de Normandía: Beuvron-en-Auge. Icono de la Pays d’Auge El pueblo está considerado como el más típico de los pueblos antiguos de Normandía, con su buen conjunto de casas de entramado de madera bien conservadas.
    • Saint-Cénéri-le-Gerei. Me encanta Saint Ceneri porque está rodeado de colinas y árboles. Me gusta cuando las casas antiguas se mezclan con la naturaleza.
    • Le Bec-Hellouin. El Bec-Hellouin es realmente muy bonito. Está situada en un valle con colinas cubiertas de árboles a ambos lados. Ofrece hileras de viejas y coloridas casas con entramado de madera.
    • Mont-Saint-Michel. Se trata del Mont-Saint-Michel… uno de los lugares más emblemáticos de Francia. Es una isla fortificada con un pueblo y una abadía en la cima.
  2. 1 de mar. de 2024 · El tapiz de Bayeux, la catedral y el casco histórico de otro de los pueblos más bonitos de Normandía. La ruta del impresionismo y la casa de Monet en Giverny, no en fin de semana. Visitar queserías normandas: no sólo Camembert, uno de los quesos más famosos de Francia. La Calvados Experience: descubriendo el aguardiente símbolo de Normandía.

  3. 24 de jul. de 2023 · 11 minutos. Normandía es una región de Francia que se caracteriza por su paisaje costero, su gastronomía y su arquitectura. En esta ocasión, queremos presentarte los pueblos más bonitos de la región, aquellos que te sorprenderán con su belleza y encanto. Desde la costa de Alabastro hasta la península del Cotentin, Normandía cuenta con ...

    • Mont Saint-Michel. El Mont Saint-Michel es uno de los lugares más icónicos de Francia y también uno de los escenarios más bonitos que visitarás jamás. Sin duda, si viajas a Normandía, este es el primer lugar que debes incluir en tu ruta, mentalizándote, eso sí, de que es uno de los sitios más visitados del mundo y siempre suele estar bastante lleno de gente.
    • Bayeux. Bayeux fue la primera ciudad liberada después del Día D. Aunque estuvo rodeada de enfrentamientos, fue una de las pocas poblaciones de la región que sobrevivió intacta al conflicto, así que si paseáis por su centro histórico podrás contemplar casas de los siglos XV y XVI y un buen número de palacetes de los siglos XVI y XVII.
    • Las playas del Desembarco de Normandía. En Normandía hay un tramo de costa de unos 80 km al que se le conoce como la Côte de Nacre (Costa de Nácar). En este lugar, el 6 de junio de 1944 miles de soldados del Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, entre otros, empezaron a ocupar el territorio, hasta entonces en manos alemanas, desde el mar a través de sus playas.
    • Juno Beach Center, el Museo Canadiense. A lo largo de toda la zona costera donde tuvo lugar el Desembarco, hay numerosos museos que rememoran algunos de los hechos que allí tuvieron lugar durante la guerra y también durante las jornadas que siguieron al Día D. Te recomendamos que escojas uno, ya que la mayoría son bastante repetitivos, lo único que suele variar es el punto de vista desde el que se cuenta el conflicto.
  4. Mont-Saint-Michel. En su centro se encuentra la Abadía del Mont Saint-Michel, que merece una visita. No te pierdas su precioso claustro. Se ofrecen visitas guiadas para comprender mejor la rica historia del lugar.

  5. 10 de abr. de 2024 · Deauville, entre Honfleur y Caen, villa famosa por tener «la playa más bonita de Normandía». Bayeux, en la Baja Normandía. Isigni-sur-Mer. Preciosa villa con flores y canales muy cerca de las playas del Desembarco. Mapa de lugares que ver en Normandía. Giverny. Vernon. Conches-en-Ouche. Rouen. Abadía de Jumièges. Veules-les-Roses. Fécamp.