Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se propone la realización del análisis de los problemas en el aprendizaje escolar con ayuda de las acciones escolares, para lo cual se establece el esquema de realización de la evaluación y el diagnóstico neuropsicológico. 1 Correspondencia: Yulia Solovieva y Luis Quintanar Rojas, E-mail: lquinr@siu.buap.mx.

  2. Luis Quintanar Rojas. Los métodos de enseñanza constituyen uno de los problemas más inquietantes del sistema educativo, debido a que no se basan en los avances de la pedagogía y de la psicología, sino en lo que está de “moda” o en decisiones políticas.

    • RESULTADOS
    • IMÁGENES OBJETALES
    • DISCUSIÓN

    El análisis cuantitativo (ANOVA) de los resultados mostró diferencias significativas en las ejecuciones de las poblaciones estudiadas en la mayoría de las tareas, particularmente en los grados preescolar, primer y segundo grados escolares. En todos los casos las diferencias fueron favorables a los niños procedentes de escuelas urbanas privadas. En ...

    En la tarea de ‘dibujo de un niño y una niña’, las ejecuciones de los niños preescolares fueron deficientes en ambas poblaciones. En la mayoría de los casos los dibujos se caracterizaron por falta de detalles y representación espacial inadecuada, haciendo difícil diferenciar si se trata de un “niño” o una “niña” (Ejemplo 4). El análisis de las ejec...

    Los resultados obtenidos en el estudio mostraron diferencias en las ejecuciones de las tareas de la prueba neuropsicológica en las poblaciones estudiadas, favorables a la población urbana. Niña Y.E. 5 años. Preescolar rural Niño J.P.G. 5 años. Preescolar urbano privado EJEMPLO 4. EJECUCIÓN DE LA TAREA DE “IMÁGENES OBJETALES” (‘DIBUJO DE NIÑO Y NIÑA...

  3. Yulia Solovieva, Luis Quintanar-Rojas, & Emelia Lázaro. Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica, Facultad de Psicología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Resumen: El objetivo del presente estudio fue realizar la evaluación neuropsicológica de niños que pertenecen a diferentes niveles socio-culturales en México.

  4. Yulia Solovieva y Luis Quintanar Rojas. Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica, Facultad de Psicología, Benemérita Universidad Autónoma de...

  5. garantiza la abstracción y permite la transmisión y asimilación de conocimientos (Quintanar y Solovieva, 2002; 2010b). De acuerdo con Luria (1973), el lenguaje sirve de medio fundamental para transmitir la información acumulada en la historia social de la humanidad y crea la tercera

  6. Con base en las aportaciones teórico-metodológicas y las elaboraciones prácticas de L. S. Vigotsky y D. B. Elkonin, contenidas en su teoría histórica-cultural del desarrollo del niño, Yulia Solovieva y Luis Quintanar muestran en este libro la importancia que tiene el juego en la edad preescolar para el desarrollo psicológico del niño, y ...