Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este artículo exploraremos la vida y obra de Johannes Brahms, destacando sus principales logros y contribuciones al mundo de la música clásica. Analizaremos su formación musical, su relación con otros compositores de la época y su influencia en la música posterior.

    • Sinfonías
    • Un Requiem Alemán
    • Conciertos
    • Variaciones
    • Danzas Húngaras
    • Sonatas para Piano, Violín Y Violonchelo
    • Música de Cámara Y para Piano
    • Canción de Cuna de Brahms

    Las 4 Sinfonías del compositor alemán son obras de madurez. 1. La Sinfonía nº 1 en Do menor, Opus 68 data del 1876 y se interpretó en Karlsruhe el 4 de noviembre de ese año. Es una obra maestra, aunque de gran formato y robusta.La crítica musical la llamó "la décima de Beethoven", para fastidio de Brahms que no acogía bien el elogio debido a su int...

    Un Requiem alemán (Ein deutsches Requiem opus 45) se gestó entre 1861 y 1868 teniendo un estreno parcial en la catedral de Bremen en 1868 y completa en Leipzig un año más tarde. Es una meditación sobre la vida y la muerte a partir de textos bíblicos con gran influencia del luteranismo que practicaba (la madre de Johannes muere en 1865 y su gran ami...

    Concierto para violín en Re mayor(Brahms violin concerto), Opus 77: una obra maestra.
    Conciertos para piano y orquesta. Los dos conciertos para piano del alemán son obras de gran formato, casi sinfónico y agotadoras cuando se escuchan por primera vez. No obstante encierran pasajes m...
    Concierto para violín, violonchelo y orquesta, Opus 102(Doppelkonzert o Conciero doble) de 1887 es para muchos una de las mejores obras de Brahms (junto con sus primera y tercera sinfonías).

    Las "Variaciones sobre un tema de Haydn" son una obra maestra compuesta en el verano de 1873, a partir de un tema entonces atribuido a Franz Joseph Haydn. Existe una versión de estas variaciones para dos pianos muy contrastante. Por su parte, las "Variaciones sobre el coral San Antonio", Opus 56a, de 1873 también merecen ser escuchadas.

    Se trata de 21 piezas originariamente para piano, que han vivido muchos arreglos de diversos autores. La primera de ellas es muy pegadiza. La utilizó Charles Chaplin en su película "El gran dictador". Incluído el arreglo de la Danza húngara WoO 1 nº 1, en Sol menor, para piano y orquesta del propio Brahms, una belleza de obra. Las Danzas húngaras d...

    Las Sonatas para violin y piano (3) son muy bonitas.
    Las dos sonatas para violonchelo de Johannes Brahms (Opus 38 y Opus 99) son dos bonitos ejemplos de música para la reflexión.
    Las tres sonatas para piano también son poderosas y únicas.

    Brahms publicó muchísimas obras de cámara: 1. Variaciones y fuga sobre un tema de Handel, Opus 24. Son una obra maestra. 2. Variaciones sobre un tema de Paganini 3. Sextetos de cuerda (2) 4. Quinteto para piano 5. Quintetos de cuerda (2) 6. Quinteto para clarinete, Opus 115. (Obra maestra). Y para piano: 1. Sonatas para piano (3) 2. Fantasias Opus ...

    Si hay una obra fácil al oído y conocida mundialmente, da igual en qué lugar, esa es la canción de cuna de Brahms. En realidad se trata de un lied (canción en alemán) para voz y piano que lleva el número de obra, Opus 49, n.º 4 en Mi bemol mayor. La famosa nana de Brahms se publicó por primera vez en 1868 y es una de sus canciones más populares. La...

    • Sonata para piano No.3 en F menor, Op.5 (1853) Es la última sonata para piano de Brahms, compuesta cuando tenía 20 años en agradecimiento a la condesa Ida von Hohenthai, quién le consiguió trabajo como profesor de música a su hermano Fritz Brahms.
    • Cuarteto para piano No.2, Op.26 (1861) Escrito para piano, violín, viola y violoncello. Esta obra es una amalgama entre concierto para piano y música de cámara, del cual resalta en genialidad el movimiento de tempo lento.
    • Trío para trompa (1865) Compuesto para trompa (corno francés), violín y piano. Se considera una de las mejores obras escrita para trompa, haciendo uso magistral de las cualidades de la trompa, en donde Brahms demuestra su entendimiento profundo por el instrumento.
    • Die Mainacht (1868) Otra de las mejores obras de Brahms es esta pieza que es traducida como “noche de mayo”. Es un lieder (canción alemana) que posee una temática inspirada en la luna en una noche de mayo.
  2. La música de Brahms parte de unas fuentes clásicas muy claras: el Clasicismo vienés de Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y, sobre todo, Ludwig van Beethoven, quien ejerció una marcada influencia en él y a quien veneraba.

  3. 9 de ene. de 2012 · 9 enero, 2012. Brahms, Johannes Brahms (1833-1897), fue una de las figuras más prominentes de la música del siglo XIX. Brahms es considerado por muchos el último compositor clásico. Brahms supo y sabe conmover con su música, además de ser un referente para los compositores que le siguieron.

  4. Johannes Brahms fue un importante compositor y pianista alemán que perteneció al período romántico y que escribió una gran cantidad de sinfonías, conciertos, horas para piano, música de cámara, composiciones florales y canciones. Considerado como el gran maestro del estilo sinfónico y de la sonata durante la segunda mitad del siglo XIX.