Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La muerte repentina del hijo de Gorki, Maxim Peshkov, en mayo de 1934 fue seguida por la muerte del propio Maxim Gorki en junio de 1936. La especulación ha rodeado las circunstancias de su muerte. Stalin y Mólotov estaban entre los que llevaron el féretro de Gorki durante el funeral.

  2. El 18 de junio de 1936, se anunció en una radio de Moscú la muerte de Maxim Gorki, “el gran escritor ruso, el maestro de la palabra, amigo de los trabajadores y luchador por la victoria del...

  3. 24 de nov. de 2023 · Es difícil saber cómo murió Gorki, aunque su salud estaba ya afectada. Dos años después de su muerte, Yagoda, el antiguo jefe y verdugo del Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos de la...

  4. 18 de jun. de 2013 · 2 Min. Lectura. Fallecimiento de Máximo Gorki. El 18 de junio de 1936 falleció a los 68 años Máximo Gorki, el más notable de los escritores rusos que supo retratar la historia de la Rusia pre-revolucionaria. Perteneciente al modernismo, se destacó en los géneros de novela y drama.

  5. Máximo Gorki. Tras la muerte de su padre cuando contaba cuatro años de edad, Máximo Gorki hubo de trasladarse a vivir con la familia de su abuelo, en un ambiente pequeño-burgués venido a menos y en ocasiones rayano en la pobreza. Ese mundo de su niñez, que lo marcó decididamente, se recrea magistralmente en Mi infancia (1913-1914 ...

  6. Se supone que su muerte repentina, ocurrida el 18 de junio de 1936 en Moscú, fue debida a una neumonía, aunque otras versiones apuntan a que fue ordenada por Stalin. Obras seleccionadas Makar Chudrá (1892) Chelkash (1895) La vieja Izerguíl (1894-1895) Malva (1897) Los ex-hombres (1897) Várenka Olésova (1898) El canto del halcón (1899)

  7. Defunción: Moscú, 18 de junio de 1936. Biografía de Máximo Gorki. Escritor ruso, Máximo Gorki, cuyo verdadero nombre era Alekséi Maksimovich Péshkov, fue iniciado en el mundo literario por su abuela, con quien vivió desde los cinco años tras la muerte de su padre.